La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, pidió este martes no "prejuzgar" la decisión que tome el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la condición de eurodiputado del ex vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras tras la opinión emitida por uno de sus abogados generales.
"No hay que prejuzgar todavía la decisión", indicó Robles sobre las conclusiones del jurista polaco Maciej Szpunar, quien este martes razonó que Junqueras debería de haber sido considerado eurodiputado desde la proclamación de los resultados de los comicios europeos en mayo.
El abogado general también apuntó que aunque el TJUE siguiera sus orientaciones, esa decisión no tendría efecto pues el líder de ERC ha sido condenado a 13 años de inhabilitación en la sentencia contra los responsables del referendo ilegal para la independencia de Cataluña del 1 de octubre de 2017.
Las opiniones de los abogados generales no son vinculantes para la corte europea pero suelen orientar sus decisiones.
"Lo único que puedo decir es que es una posición jurídica, que la decisión final la va a tomar el Tribunal y que por lo tanto habrá que estar a lo que determine el Tribunal", indicó Robles, quien pidió que, al tratarse de "cuestiones jurídicas", sean valoradas "jurídicamente".
La ministra consideró que es "más importante" poner de relieve que "fue el propio Tribunal Supremo de España el que planteó ante el Tribunal de la UE esta cuestión de prejudicialidad".
El Tribunal Supremo no permitió que el líder independentista, juzgado entonces en el proceso por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y en prisión preventiva, abandonara la prisión para "jurar o prometer acatamiento a la Constitución" ante la Junta Electoral Central y recoger su acta de eurodiputado como exige la ley electoral española, al apreciar riesgo de fuga.
Decidió remitir al TJUE una pregunta prejudicial sobre la condición de Junqueras como eurodiputado electo y si tendría inmunidad parlamentaria asociada al cargo.
"Eso quiere decir frente a los que cuestionan la independencia del Poder Judicial español, frente a los que dicen que no ha habido un juicio con garantías (...), que si hoy en día el abogado general se ha pronunciado y lo hará posteriormente el Tribunal (de la UE), es porque el Tribunal Supremo de España ha planteado esta cuestión de prejudicialidad", indicó.
Robles subrayó que así es "el funcionamiento de la independencia judicial, del Estado de derecho", y agregó que "vamos a esperar la decisión que se tome que, insisto, es una decisión jurídica".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.