Miles de chilenos clamaron este martes por el blindaje y la mejora de derechos bsicos, como educacin, sanidad o pensiones, en el marco de una masiva huelga general secundada de forma masiva en ciudades de todo el pas austral.
El paro fue convocado por la plataforma Unidad Social, integrada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales, despus de ms de tres semanas de protestas en Chile para exigir el fin de la desigualdad y del modelo neoliberal implantado en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La multitudinaria marcha en la capital del pas parti de la icnica Plaza Italia, el epicentro del estallido social, y acab en el centro histrico de la ciudad, cerca de Palacio de La Moneda, la sede presidencial.
Aprobada en 1980 en un cuestionado referndum y bajo el gobierno cvico-militar de Pinochet, la Constitucin chilena es concebida como el origen de la gran desigualdad que afecta al pas, ya que favoreci la privatizacin de sectores esenciales como la salud, la educacin o las pensiones.
En un nuevo intento por aplacar la mayor crisis social de la historia reciente del pas andino, el Gobierno del presidente Sebastin Piera se abri el domingo a iniciar un proceso constituyente, que ha sido criticado por la oposicin y los manifestantes, quienes piden un mecanismo ms participativo para escribir una Carta Magna y que no sean nicamente los parlamentarios quienes redacten el nuevo texto.
Las marchas se replicaron desde la maana en varias ciudades, desde la nortea localidad de Iquique hasta la austral Punta Arenas, en la regin de Magallanes.
El centro de Concepcin, a unos 500 kilmetros al sur de la capital y una de las principales ciudades del pas, tambin fue transitado por miles de personas, as como las principales avenidas de las costeras Valparaso y Via del Mar, donde la formacin de barricadas interrumpi el trfico en varios puntos.
En Valparaso adems el Congreso Nacional suspendi todas las sesiones previstas para este martes por motivos de "seguridad y desplazamientos" a peticin del presidente de la Cmara Baja, Ivn Flores, y el del Senado, Jaime Quintana.
El aeropuerto internacional Arturo Merino Bentez, ubicado en las afueras de Santiago, oper con normalidad y no hubo cancelaciones de vuelos, aunque algunos de sus trabajadores secundaron el paro.
Las protestas en el pas andino se iniciaron el pasado 18 de octubre en respuesta a la subida del precio de pasaje de metro, pero se convirtieron en un clamor popular contra el Gobierno y el desigual modelo econmico del pas.
al cumplir este martes 26 das, las movilizaciones han dejado 20 muertos -cinco de ellos a manos de las fuerzas de seguridad- y miles de heridos y detenidos, adems de denuncias por abusos policiales y torturas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.