12-11-2019 / 18:40 h EFE

El Govern ha celebrado este martes que, pese a haber tenido que repetir elecciones, el presidente en funciones, Pedro Sánchez, haya asumido finalmente la "política de pacto" con su preacuerdo con Unidas Podemos, y en este contexto le ha exigido poder "hablar de todo", incluida la autodeterminación.

Tanto JxCat como ERC, en todo caso, han criticado cómo el preacuerdo para un gobierno progresista firmado entre Pedro Sánchez y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, enfoca la cuestión catalana, ya que la aborda como un problema de convivencia.

Y han condicionado una hipotética abstención, que por ahora no contemplan, a que el presidente del Gobierno en funciones se siente a negociar sin condiciones.

El ejecutivo de Quim Torra ha conocido el preacuerdo para un gobierno progresista entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias poco después de la reunión del ejecutivo catalán.

Un Consell Executiu marcado por el choque institucional entre Parlament y Govern a raíz de la decisión del presidente de la Cámara, Roger Torrent, de adelantar el pleno de este martes a la mañana sin consultarlo previamente a Quim Torra, con el fin de esquivar la suspensión del Tribunal Constitucional sobre la moción de la CUP que reitera el objetivo de la autodeterminación.

"Consideramos que es una falta de respeto institucional", ha remarcado la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó (JxCat), en la rueda de prensa posterior a la reunión del ejecutivo.

Ha subrayado que el "malestar", que ella misma ya le había trasladado a Torrent (ERC) horas antes a través de una carta, ha sido compartido por los consellers de JxCat y ERC durante la reunión del Govern.

La polémica se ha producido después de unas elecciones generales en las que, en Cataluña, se ha impuesto de nuevo ERC con 13 diputados, dos menos que el 28A, mientras que JxCat ha subido de 7 a 8 representantes.

Budó ha considerado que en el conjunto de España "no ha cambiado demasiado el escenario" para una investidura de Pedro Sánchez, si bien PSOE y Unidas Podemos suman menos diputados.

Así, a raíz de estas elecciones, "hay más inestabilidad y ultraderecha", ha subrayado la consellera en referencia también al ascenso de Vox.

En este contexto, ha lamentado que se haya hecho pasar a la ciudadanía por una repetición electoral cuando el pacto entre PSOE y Unidas Podemos era posible en la anterior legislatura.

En todo caso, ha celebrado que Sánchez "recupere el diálogo" y entienda "la necesidad de la política de pactos", que forma parte, ha dicho, del "juego democrático moderno".

Ante la posible necesidad de una abstención de los independentistas para que se haga realidad este eventual gobierno de PSOE y UP, la consellera ha reiterado que la voluntad del Govern es poder "hablar de todo" con el Gobierno del Estado, incluido el "derecho a la autodeterminación".

El propio Torra, horas antes de conocer el preacuerdo entre PSOE e UP, ha subrayado, en una entrevista en Catalunya Ràdio, que JxCat estudiará una posible abstención si se establece un diálogo "serio" en el que se pueda hablar "de todo, sin condiciones", incluido el derecho a la autodeterminación.

Por su parte, la portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha advertido que "el escenario es diferente al de julio", cuando se abstuvieron en la fallida investidura de Pedro Sánchez, y que "ahora mismo su posición es un no", pero ha añadido que si el líder del PSOE quiere algo de Esquerra deberá "sentarse y hablar".

La portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, ha afirmado que lo único que ha cambiado con respecto a meses atrás es que "Pedro Sánchez ha conseguido incorporar a UP al marco mental del 155", a tenor del contenido del preacuerdo que habla de un problema de "convivencia" en Cataluña.

Por otro lado, el Govern ha celebrado la posición del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el sentido de que Oriol Junqueras debería haber sido considerado eurodiputado desde la proclamación de los resultados de los comicios europeos de mayo, si bien ahora no podría serlo porque está inhabilitado.

Para Budó, este posicionamiento -que no es vinculante para el tribunal pero puede influir en la sentencia- refuerza la idea de que el eurodiputado recibe la inmunidad al resultar elegido, por lo que hubo a su juicio una "vulneración muy grave de derechos" no solo de Junqueras, sino también de los otros dos electos que no han podido ocupar su escaño, Carles Puigdemont y Antoni Comín.

Por otro lado, el Govern ha asumido la posibilidad de una prórroga técnica de los Presupuestos de la Generalitat en enero, si bien la voluntad del ejecutivo sigue siendo poder aprobar el anteproyecto de ley antes de que finalice este año.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD