El Departamento de Educación tiene previsto reforzar en 2020 el presupuesto del Consorcio Haurreskolak, que alcanzará los 47,5 millones de euros, 1,2 millones más, cantidad en la que se incluye la dotación necesaria para financiar la gratuidad para familias con rentas de menos de 18.000 euros.
La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha desgranado en comisión parlamentaria algunas de las partidas del Departamento que dirige recogidas en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2020, que contará con 2.919,2 millones de euros, un 2,6 % más.
Este incremento de la cuantía el Gobierno Vasco lo compara con el del proyecto de Ley de Presupuestos de 2019 que finalmente no pudo sacar adelante al no concitar los apoyos parlamentarios necesarios, y no con los vigentes, que son los de 2018.
Uriarte ha destacado el compromiso de su Departamento para garantizar la igualdad en el acceso a la educación, fomentar la natalidad y reforzar las medidas de conciliación familiar y laboral, de ahí el incremento de la dotación para las haurreskolak y otras partidas como los 26,5 millones en ayudas a las escuelas infantiles privadas, lo que supone una subida del 3,78 %.
En políticas de igualdad, ha añadido, las distintas acciones previstas suponen una inversión superior a los 72 millones de euros.
Un dato que ha destacado la consejera es el presupuesto dedicado a la investigación de excelencia, el más alto destinado hasta la fecha, cuya cuantía subirá un 13,5 % hasta alcanzar los 57,5 millones de euros.
El plan de Digitalización tendrá un aumento de 742.000 euros para la renovación del parque informático, y el Plan de Infraestructuras Educativas estará dotado con casi 42 millones.
En cuanto a becas y diferentes ayudas, el Departamento ha presupuestado 102,5 millones de euros, de los que 57 millones serán para becas no universitarias, aunque dicha cantidad se incrementaría si fuera necesario para que se puedan beneficiar todas las familias que cumplan los requisitos, ha asegurado Uriarte.
Dentro de estas becas ha hecho referencia al incremento del 15,6 % de la partida destinada a la movilidad internacional del alumnado.
Asimismo ha anunciado el crecimiento del presupuesto, en un 9,8 %, para las subvenciones a las necesidades educativas especiales.
Destaca la subida del 20,86 % de la inversión para especialistas de apoyo educativo en centros concertados para que haya "un mayor equilibrio" en la escolarización del alumnado en las dos redes.
También se prevé un aumento del 10 % en ayudas para el transporte escolar a alumnos con discapacidad.
El dinero para acciones de competencia de comunicación lingüística subirá un 8,1 %, fundamentalmente para el desarrollo de los proyectos lingüísticos, el fomento de la lectura y la mejora de la comprensión escrita.
Con respecto a la Formación Profesional, la consejera se ha referido a la partida de 6,6 millones para la actualización de equipamientos y maquinaria.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.