El Indicador de Confianza Empresarial de Aragón del tercer trimestre de 2019 muestra un descenso de 4,2 puntos en la confianza de la economía y se sitúa en un valor de 7,5 frente al 11,7 del periodo anterior.
De acuerdo con este indicador, que elabora la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio de Zaragoza en colaboración con Ibercaja, las expectativas de la industria y la construcción se resienten más que las del sector servicios, algo más optimistas.
De este modo, el Indicador de Situación se mantiene en un 10,1 (el dato anterior fue 12,6), mientras que el de Expectativas cae hasta un 4,9 (frente al 10,8 anterior).
La confianza de las empresas de la industria y la construcción se resiente y cae más de 4 puntos respecto al trimestre anterior, hasta un valor de 4,8.
Las expectativas del sector secundario aragonés acusan los efectos de la guerra arancelaria, la incertidumbre sobre el Brexit y la ralentización general de la economía.
En el caso del sector terciario, la confianza de los empresarios del comercio y los servicios se mantiene, aunque decrece levemente hasta un valor de 10,3 (-1,8), según dichas fuentes debido a la pérdida de dinamismo del mercado laboral, que se proyecta en las expectativas de consumo de las familias.
La debilidad de la demanda (50,8 %), la escasez de mano de obra cualificada (13,2 %) y el aumento de la competencia (10,9 %) son los factores que impiden el incremento de la facturación de las empresas aragonesas.
Las ventas son de nuevo el indicador del ICE que logra un mejor comportamiento, por encima de la inversión (26,9 %) y del empleo (28,2 %), ya que más del 38 % de las empresas de Aragón ha mejorado la facturación en comparación con el trimestre anterior.
El Indicador de Confianza Empresarial recoge la situación de las empresas aragonesas en el tercer trimestre de 2019 (julio-septiembre) y sus expectativas para el cuarto(octubre-diciembre).
Su metodología se basa en entrevistas a empresas (casi 400 entre el sector secundario y el terciario) que exponen su visión de la coyuntura económica sintetizada en 7 variables: facturación, empleo, inversión, precios de venta, exportaciones, morosidad y endeudamiento.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.