Cruz Roja utilizará la innovación y la tecnología para luchar contra la soledad como parte de su apuesta por mejorar sus servicios y proyectos tecnológicos, aplicando mejoras continuas que permitan ofrecer respuestas adecuadas a las necesidades cambiantes de la sociedad y en particular de las personas que más lo necesitan.
En el marco de este objetivo, Castellón acoge desde hoy hasta el próximo 14 de noviembre las Jornadas nacionales de Servicios Tecnológicos Digitales organizadas por Cruz Roja Española en colaboración con la Fundación TECSOS, un encuentro sobre información y formación en el que diferentes expertos analizan los principales retos de cómo Cruz Roja utiliza la tecnología para llegar a las personas.
Cruz Roja Española apuesta por diferentes proyectos para ofrecer respuestas tecnológicas a las necesidades sociales, como es la Teleasistencia Domiciliaria, la Teleasistencia móvil, servicios de telelocalización para personas con alzheimer, dispositivos móviles con geolocalización para mujeres víctimas de la violencia de género (ATENPRO) o proyectos que aplican realidad aumentada para niñas y niños ingresados en hospitales (EntamAR).
En la Comunitat Valenciana actualmente hay más de 30.0000 personas usuarias de Teleasistencia Domiciliaria y teleasistencia móvil, servicios pensados para otorgar a personas mayores y/o con diversidad funcional, y a sus familiares, una mayor autonomía y seguridad.
También hay 190 personas con alzheimer que hacen uso de LOPE, un localizador para personas que padecen enfermedades cognitivas y cerca de 3.000 dispositivos ATENPRO asignados a mujeres víctimas de la violencia de género en la Comunitat, una cifra que ha aumentado un 65 % en los últimos cinco años.
Además, desde el Centro de Operaciones de Cruz Roja en la Comunitat Valenciana, sede neurálgica de coordinación de todos estos servicios, y desde donde también se da soporte a la Comunidad de Murcia, se ha atendido ya más de 260.000 alarmas.
Por último, EntamAR, el proyecto más novedoso y reciente emprendido por Cruz Roja en Comunidad Valenciana, lleva en marcha un mes de manera piloto en el Hospital La Fe de Valencia. Se trata de un proyecto en el que, a través de dispositivos móviles de realidad aumentada, los niños y niñas encuentran espacios de ocio, relajación y amabilidad en el entorno hospitalario.
El impacto de la soledad y su tremendo coste humano y económico preocupan especialmente a Cruz Roja y de este modo, la tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para la provisión directa de servicios a las personas vulnerables, en particular a las personas mayores que sufren aislamiento y soledad.
"La aplicación de la tecnología en la población en la que también está el propio personal de Cruz Roja, nos ofrece oportunidades y retos permanentes, no sólo respecto al modo en el que prestamos nuestros servicios, sino también sobre cómo estos se reciben y perciben por parte de las personas que atendemos", ha afirmado el presidente de la Cruz Roja de la Comunitat Valenciana, Rafael Gandia.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.