goza, 12 nov (EF).- La UTE formada por Acciona y Avintia han terminado la ejecución de la obra civil de la nueva playa de vías de la estación internacional de Canfranc (Huesca), incluida en el proyecto de restauración y remodelación integral del edificio de este apeadero, construido en 1928, para transformarlo en un hotel de lujo.
El nuevo mapa ferroviario de este entorno estará compuesto por tres vías para pasajeros, más dos adicionales destinadas al tráfico de mercancías, informan fuentes de la UTE en una nota de prensa.
Para finalizar esta nueva playa de vías que dará acceso a la rehabilitada estación, ambas empresas han trabajado en labores de allanado del terreno, ejecución de la explanada, colocación de las traviesas, carriles y balasto.
Hasta el momento en que esté operativa la nueva estación, previsto para mayo de 2020, se mantendrá un acceso provisional para mantener el tráfico ferroviario al actual apeadero.
Por otro lado, la restauración y remodelación integral del emblemático edificio de la estación también ha experimentado importantes avances en las últimas semanas, con el fin de convertirse, en 2021, en un espacio destinado al ocio y la restauración, además de albergar un hotel de cinco estrellas con 103 habitaciones.
Para ello, ya se han colocado las primeras 50 ventanas, se han ejecutado los andenes perimetrales y restaurado las marquesinas de la fachada.
El gerente de Acciona y gerente de Canfranc UTE, Jaime Molina, destaca que la ejecución de las nuevas vías de pasajeros y la conexión con la vía existente, aunque todavía no estén habilitadas y se mantenga el tráfico por la vía antigua, supone "un paso muy importante dadas las exigencias de Adif en una vía en uso, y es un impulso definitivo para la finalización de la playa de vías y la nueva estación".
Además de los trabajos que están siendo realizados por Acciona y Avintia Construcción, en la nueva explanada existen otros espacios como el Edificio de Peregrinos, el primero de los nuevos edificios que formarán parte del nuevo entorno cuya obra ya ha finalizado y que se inaugurará a finales de este año.
Se trata de un centro de acogida de peregrinos del Camino de Santiago financiado por la Unión Europea y situado en la explanada de los Arañones, con cerca de 400 metros cuadrados construidos y que cuenta con un vestíbulo de recepción, área administrativa, zona expositiva, sala de audiovisuales y biblioteca, entre otros espacios.
La estación, declarada Bien de Interés Cultural, es un símbolo en la historia ferroviaria de España y Francia gracias a la línea internacional que conectaba ambos países durante el siglo XX.
Inaugurada por Alfonso XIII en 1928, la Estación estuvo en funcionamiento hasta 1970, fue punto de unión entre España y Francia durante 42 años y escenario de numerosas historias y leyendas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.