La superficie quemada por los incendios forestales este año en Andalucía ha bajado un 28,5 %, con respecto a la media de la década, según ha informado hoy la consejera andaluza de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.
La consejera, que ha participado este martes en la reunión del Comité Asesor Regional del Plan Infoca en Sevilla para analizar los datos de la campaña del año 2018-2019, ha dicho que "ha sido un año que a pesar de las sequías y las dificultades, que cada año tenemos más con el cambio climático, se está efectuando un trabajo cada vez mejor, con más medios".
Según datos de la Consejería de Agricultura, la extensión afectada este año por los siniestros forestales en la comunidad andaluza es de 5.300 hectáreas, frente al promedio de 7.000 de la última década.
En total se han registrado en Andalucía 895 incendios desde el 1 de enero al 31 de octubre de 2019, de los que la mayoría, 714, han quedado en conatos y tres han sido de gran superficie, dos en Paterna del Campo y Fuente de la Corcha (Huelva) y uno en Terque (Almería).
La última campaña de alto riesgo de incendios ha contado con 36 profesionales más, hasta un total de 4.462 efectivos, 32 medios aéreos, frente a los 29 del ejercicio anterior, y un presupuesto que ha ascendido a 2,12 millones de euros.
Además, la consejera ha declarado sobre el Infoca que "en estos momentos se esta intentando modernizar un servicio que posee un carácter medio ambiental muy importante" y ha recalcado la labor del Plan Infoca durante todo el año, no sólo durante el periodo de alto riesgo.
Ha destacado la apuesta de la Junta por este dispositivo, que se traduce en la oferta de 200 plazas en tan solo un año y ha indicado que “acabamos de conocer que Hacienda ha autorizado 98 plazas adicionales para poder sacarlas a primeros del año 2020”.
Esta Oferta Empleo de Público (OEP) cuenta con un presupuesto de casi 2,5 millones de euros y ronda los cien puestos de trabajo (90 a tiempo completo y ocho a tiempo parcial), con lo que el Gobierno andaluz alcanzará una tasa de reposición del 105 %, según datos de la Consejería.
"Estamos estudiando las dos cuestiones a las que nos comprometimos con los sindicatos" ha manifestado Crespo, como son el mantenimiento de las contrataciones que cubren las bajas hasta la reincorporación del trabajador y el que las bases de la nueva OEP no sólo estén acordadas con los sindicatos sino que también "vamos a escuchar a los temporales".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.