Pincharse el dedo con una aguja incandescente para prevenir el ictus o disminuir sus secuelas es uno de los bulos "llamativos" que circulan por las redes sociales, que no tienen ningn fundamento y que pueden poner en riesgo a quienes sufran los primeros sntomas de esta enfermedad.
Lo ha puesto de relieve la doctora Mara Alonso de Leciana, coordinadora del grupo de estudio de enfermedades cerebrovasculares de la Sociedad Espaola de Neurologa (SEN), que ha advertido que "los bulos son un peligro", ya que "una informacin inexacta o directamente falsa puede distraer la atencin de aquello que es ms importante".
Durante el simposio #IctusSinBulos celebrado este mircoles, esta neurloga ha alertado tambin que se est informando de "frmulas maravillosas de alimentos mgicos que disminuyen el riesgo vascular", cuando lo que hay que hacer es "comer de todo, hacer ejercicio, no fumar y beber menos alcohol".
"Si no centramos exactamente la informacin sobre los factores de riesgo que se deben vigilar para evitar que se produzca un ictus, la gente probablemente no va a hacer caso y va a aumentar el riesgo", ha recalcado en declaraciones a los medios durante la jornada, organizada por #SaludSinBulos.
Ocurre lo mismo con la informacin que circula sobre los signos del ictus, como por ejemplo, que se tuerce la lengua, algo que puede ocurrir en "algunos casos, pero es mucho menos frecuente que la prdida de fuerza o de lenguaje".
"Si nos entretenemos en buscar ese signo estamos perdiendo tiempo para una atencin urgente. Lo que hay que hacer es si alguien no habla o no mueve un lado del cuerpo llamar inmediatamente al 112", ha dicho.
Por su parte, Jos Antonio Egido, jefe de la unidad de ictus del hospital Clnico San Carlos de Madrid, ha advertido no solo de los "bulos llamativos" que se propagan por las redes sociales sino de la "desinformacin" de la prensa tradicional, que "por dar un titular impactante, da una informacin equvoca".
"Decir que hay un frmaco para prevenir el ictus que cura el alzheimer es un titular espectacular, pero hay que contar tambin que es un estudio en ratones". Este ejemplo de informaciones con "un puntito de verdad" hacen "mucho mal", ha asegurado.
La consecuencia para el paciente -ha apuntado- es que "se distrae de las cosas importantes, se banalizan los factores de riesgo como la hipertensin, el colesterol o el tabaco, se pierden oportunidades de tratamiento y se crean falsas expectativas por tratamientos milagrosos".
"En vez de tomarme la pastilla del colesterol, me tomo una tostada de ajo con aceite de oliva que me han dicho que es fantstico. Una cosa es que sea saludable en general y otra que pueda sustituir al control riguroso de los factores de riesgo, lo que puede hacer bastante mal", ha recalcado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.