13-11-2019 / 18:22 h EFE

Los inmigrantes indocumentados en Europa suman entre 3,9 y 4,8 millones, menos del 1 % de los 500 millones de personas que viven en los 32 países que integran la Unión Europea y su Zona de Libre Comercio, según un informe publicado hoy por el Centro de Investigación Pew.

"La inmigración no autorizada es un asunto crítico y hay que evitar los planteamientos binarios", dijo en una teleconferencia de prensa Andrew Geddes, director del Centro de Política Migratoria en el Instituto Universitario Europeo.

"No se trata de fronteras abiertas frente a fronteras cerradas", añadió. "La gente está dispuesta a acoger la inmigración dentro de ciertas condiciones como resultado de lo que ven que ocurre en lo relativo, por ejemplo, a los derechos y los beneficios".

El estudio cubrió los veintiocho países de la UE además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza y se refirió a los "inmigrantes no autorizados" como aquellos extranjeros que residen en alguno de esos países sin un permiso legal y a los hijos de los inmigrantes indocumentados, además de los solicitantes de asilo que esperan una decisión sobre sus casos.

Philip Connor, investigador principal de Pew, indicó que el número de estos inmigrantes en Europa alcanzó un máximo de entre 4,1 y 5,3 millones en 2016 y ha bajado a un estimado de 3,9 a 4,8 millones.

En comparación, el Centro Pew señaló que el número de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos alcanzó un máximo de entre 10,9 y 11,3 millones en 2014 y se estima que suman ahora entre 10,3 y 10,7 millones, aproximadamente el 3 % de la población de este país.

"La población inmigrante en Europa ha crecido y ha cambiado", dijo Mark Hugo López, director de Migración Global y Demografía en Pew, quien agregó que "las actitudes hacia los inmigrantes también ha cambiado en los últimos diez años".

Respecto a este cambio de actitudes, Geddes consideró que es "algo más complejo que una oleada de sentimientos antiinmigrante".

"Ha habido un rebote negativo en lo relativo a la confianza en los gobiernos nacionales", agregó el experto, que explicó que "la inmigración no autorizada ha dejado al descubierto la incapacidad de los gobiernos para lidiar con asuntos complejos".

Asimismo, dijo Geddes, "las decisiones políticas tienen un impacto en lo que hace a esta confianza" y mencionó el caso de las políticas de inmigración aplicadas en Italia por el exministro del Interior Matteo Salvini, que contribuyeron a un incremento de la población inmigrante indocumentada.

El informe calculó que los indocumentados representan alrededor del 16 % de los inmigrantes en los 32 países europeos analizados.

Alemania, con una población inmigrante indocumentada de 1 a 1,2 millones de personas, ha absorbido la gran mayoría de los extranjeros llegados en años recientes, seguido por el Reino Unido con al menos 800.000, Italia con 500.000, Francia con 300.000 y España, Grecia y la República Checa con alrededor de 100.000 cada uno.

En cuanto a la procedencia de los indocumentados, el Centro Pew calculó que el 30 % de los llegados a esos 32 países europeos viajó desde Asia y la región del Pacífico, el 23 % desde otros países europeos, el 21 % de Oriente Medio y el norte de África y un 8 % de naciones americanas.

El 56 % de estos inmigrantes ha vivido en los países europeos menos de cinco años, mientras que el 16 % llevan allí de 5 a 9 años, y el 27 % ha estado en Europa durante más de 10 años.

El 54 % de los indocumentados son hombres.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD