La Semana de Cine de Cuenca ha programado para su 22 edición, que se celebrará del 18 al 23 de noviembre, ocho largometrajes y siete cortos, además de una exposición sobre el 40 aniversario de "El Crimen de Cuenca" de Pilar Miró, que se proyectará en la jornada inaugural.
Nombres como Neus Ballés, Daniel Sánchez Arévalo o José Luis Garci participan en esta edición de la Semana, organizada por el Cine Club Chaplin y con varias cintas que aún no han sido estrenadas.
Según ha informado la Semana en nota de prensa, la muestra sobre la película de Pilar Miró en el Centro Cultural Aguirre cuenta con carteles, fotocromos, fotografías y recopilaciones periodísticas, así como un volumen sobre la película, todo ello coordinado por Pepe Alfaro.
El programa de la Semana incluye la proyección en Multicines Odeón de "Diecisiete", de Daniel Sánchez Arévalo; "Lo que arde", de Oliver Laxe; "El viaje de Marta" la nueva cinta de Neus Ballús; "La inocencia", el debut en el largometraje de Lucía Alemany, y "Regresa el Cepa", el documental en el que Víctor Matellano recrea la historia del rodaje y el polémico estreno de "El crimen de Cuenca".
También se proyectarán "El hombre que diseñó España", de Andrea Bermejo y Miguel Larraya sobre el diseñador conquense José María Cruz Novillo; "Amor en polvo" de Juanjo Moscardó y Suso Imberión, y "El crack cero" la precuela de la cinta de José Luis Garci.
En cuanto a los cortos, se proyectarán "Mujer sin hijo" de Eva Saiz; "Best seller" de Max Lemcke; "Muedra" de César Díaz Meléndez; "Zumo de sandía" de Irene Moray; "Beef" de Ingride Santos; "Carne" de Camila Kater, y "La guarida" de Iago de Soto.
Asimismo, la Semana ha organizado actividades paralelas como colaboraciones con el IES "Pedro Mercedes" de la capital o un taller de maquillaje.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.