l, 14 nov (EFECOM).- El Parlamento argelino aprob hoy los nuevos presupuestos del Estado y la polmica reforma de la ley de hidrocarburos pese a las protestas en la calle y el boicot de los partidos de oposicin, en particular de los islamistas del Movimiento Social por la Paz (MPS) -tercera fuerza en la Cmara- y de un grupo de independientes, que no asistieron a la sesin.
La nueva ley, que segn el gobierno designado tras la forzada dimisin en abril del presidente Abdelaziz Bouteflika pretende abrir el rico mercado del petrleo y el gas argelino al exterior, recibi el respaldo de los 262 diputados presentes en la sala, de los 462 que componen la Asamblea
La votacin se celebr en medio de un frreo y amplio dispositivo policial que blind el centro de la capital e impidi a los miles de ciudadanos congregados acercarse al edificio del Parlamento, e incluso marchar por calles aledaas que conducen a la vecina plaza de la Grande Poste, corazn de Argel.
"Los diputados han votado al margen de las tensiones y los pulsos polticas para dotar Argelia de unas leyes que garanticen la igualdad de oportunidades y permitan poner fin a los monopolios" asegur el presidente interino de la Cmara, Sliman Chenin.
De acuerdo con el rgimen emanado de la dramtica salida de Bouteflika, la nueva ley de hidrocarburos permitir incrementar la capacidad de produccin de energa de Argelia, pas miembro de Organizacin de Pas Exportadores de Petrleo (OPEP), y facilitar la cooperacin entre las petroleras extranjeras y la empresa estatal Sonatrach, motor de la economa argelina.
El nuevo marco legislativo cambia las condiciones con un nuevo abanico de contratos con las empresas forneas, ofrece incentivos fiscales, suprime obstculos burocrticos y administrativos, y amplia el mercado energtico al eliminar la norma que exiga que el 51 % de las acciones de la empresa coparticipada estuviera siempre en poder del socio o inversor argelino.
Los partidos de la oposicin, que se han expresado en contra de varios puntos de la ley, como la apertura al mercado del "fracking" -cuyos riesgos reales se desconocen y al que se oponen las poblaciones del sur, las ms afectadas por esta polmica tcnica- exigan que la redaccin y aprobacin de la ley se pospusiera hasta despus de la eleccin del nuevo presidente, prevista para el prximo 12 de diciembre.
Desde su perspectiva, el Ejecutivo actual tiene carcter provisional y carece de autoridad para redactar ese proyecto de sector estratgico.
En la calle, los manifestantes acusan al nuevo rgimen de aprovecharse de este periodo de transicin para aprobar un marco legal que les permitir "esquilmar las riquezas petroleras", que suponen el 96 % de las exportaciones argelinas y el pilar fundamental de su frgil y dependiente economa.
Argelia es escenario de manifestaciones populares masivas cada viernes y cada martes desde que el pasado 22 de febrero un grupo de jvenes desafiara a las fuerzas de seguridad y saliera a las calles para oponerse a la reeleccin para un quinto mandato consecutivo de Bouteflika, gravemente enfermo desde 2013.
Forzado a dimitir por las protestas y la presin del Ejrcito, el mandatario fue sustituido por el presidente del Senado, Abdelkader Bensalah, quien asumi la jefatura del Estado con el compromiso -no cumplido- de convocar presidenciales en un plazo de 90 das, y por el jefe del Ejrcito, general Ahmed Gad salah, convertido en el verdadero hombre fuerte del pas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.