Un total de 48 centros de la Mujer de Castilla-La Mancha, de los 84 que estn funcionando en la regin, disponen de asesoramiento laboral que est cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).
Este asesoramiento se imparte en tres grandes reas, el empleo, el autoempleo y las empresas, segn ha indicado este jueves la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado, en la clausura del dcimo sexto plenario de la Red de Polticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres en los Fondos Comunitarios, que se ha celebrado por espacio de dos das en Toledo.
En materia de empleo, los fondos se destinan a cuestiones como el asesoramiento en tcnicas de empleo, formacin digital, asesoramiento en materia de derecho laboral, conciliacin o informacin sobre oferta formativa, ha informado en una nota de prensa la Consejera de Igualdad.
A su vez, en el rea del autoempleo, se destinan al asesoramiento en nuevos proyectos empresariales, formacin de empresas, informacin sobre yacimientos de empleo y oportunidades de negocio o mejora de habilidades personales de las mujeres emprendedoras.
Y en el rea de empresa, se impulsan planes de igualdad, actividades para fomentar un mbito laboral ms igualitario y formacin y sensibilizacin a las empresas sobre recursos que favorecen la igualdad y no discriminacin en el mundo laboral.
El plenario de la Red de Polticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres en los Fondos Comunitarios ha reunido en Toledo a directoras generales de Igualdad de institutos de la Mujer de diferentes comunidades autnomas y responsables de la gestin de fondos europeos.
En su clausura, Callado ha hecho hincapi en la importancia de las redes que se han creado durante estos dos das entre los diferentes rganos de igualdad de Espaa y tambin el avance que se ha producido en la dcada de vida de esta red, que naci para integrar la perspectiva de gnero en las polticas pblicas mediante la gestin de los fondos europeos.
La Red de Polticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres en los Fondos Comunitarios es el principal foro de debate y anlisis para mejorar la integracin real y efectiva de la perspectiva de gnero en las intervenciones cofinanciadas por los fondos estructurales y de inversin europeos.
Se cre en septiembre de 2009 y est integrada por responsables de las polticas de igualdad de gnero y de la gestin de fondos europeos de la Administracin General del Estado, las comunidades y ciudades autnomas y la Comisin Europea.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.