17-11-2019 / 12:10 h EFE

El ejercicio físico en niños con epilepsia resistente a fármacos con el uso de un programa monitorizado que emplea las nuevas tecnologías mejora la salud y calidad de vida de los mismos, según se indica en las conclusiones de la tesis doctoral realizada en la Universidad de Murcia (UMU) por Salvador Ibáñez Mico.

Este trabajo de investigación, que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, indica que esas mejoras se consiguen con la adaptación al español del sistema de calidad de vida en estos niños conocido por Qolce, que se considera sencillo, breve y adecuado.

Y añade que un programa monitorizado de ejercicio físico de seis meses de duración aplicado a niños de entre 5 y 14 años de edad que sufren epilepsia y basado en aquel sistema han permitido constatar una mejora en a condición física y de la calidad de vida.

Los resultados de la tesis doctoral señalan también que esa mejoría fue especialmente significativa en los aspectos emocional y cognitivo.

Esta investigación señala así mismo que la epilepsia en edad pediátrica constituye un problema de salud que tiene importantes implicaciones en a calidad de vida de los niños, junto con una merma en su autoestima.

La tesis doctoral fue dirigida por la profesora de la UMU Antonia Aurelia Gómez Conesa.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD