Los sindicatos CCOO, CSIF y UGT, que representan más del 49 % de la Mesa Sectorial de Sanidad, han retomado las asambleas informativas y las concentraciones que llevan a cabo desde el mes de mayo para reivindicar la carrera profesional.
Bajo el lema “Basta de engaños”, este lunes han celebrado la primera asamblea informativa en el salón de actos del Hospital Clínico de Zaragoza, mañana está convocada en el Hospital de Teruel, el día 20 en el de Huesca, el día 21 en el Miguel Servet de la capital aragonesa, el 25 en el de Alcañiz, el 26 en el de Barbastro y en el Royo Villanova y el 27 en el Ernest Lluch e Calatayud.
El día 28 finalizará la primera fase de movilizaciones con una concentración que se llevará a cabo en las puertas de todos los centros de salud.
Según denuncian CCOO, CSIF y UGT en una nota de prensa, la Administración está demostrando un claro desprecio a la negociación colectiva y al papel de los órganos de negociación competentes en Aragón para ello: las mesas General de Función Pública y la Sectorial de Sanidad, por no convocar a los representantes de los trabajadores para negociar materias como la Oferta de Empleo Público o la modificación del Pacto de Carrera Profesional.
Estos sindicatos reclaman al Gobierno de Aragón que deje de engañar a los profesionales del Salud con "excusas peregrinas basadas en problemas económicos para no pagar la carrera profesional de todos sus trabajadores", un reconocimiento que lleva suspendido desde 2010.
Con motivo de la actual negociación de los presupuestos de la Comunidad para 2020, UGT, CCOO y CSIF exigen el desbloqueo y el pago de todos los niveles, incluidos el III y IV, para todas las categorías, la aprobación de la oferta de empleo de 2019 y unas retribuciones dignas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.