Los cuatro acusados por difundir mensajes de burla en la red social Twitter contra los dos agentes de la Guardia Civil asesinados en diciembre de 2017 por el criminal serbio Norbert Feher, "Igor el Ruso", han sido juzgados por presuntos delitos de odio en el Juzgado de lo Penal de Teruel.
A los acusados, tres mujeres y un hombre, se les atribuye la autoría de varios comentarios en Twitter en los que se alegraban del asesinato de los dos Guardias Civiles, con mensajes como: "Matan a un nazi en Zaragoza, a dos guardias civiles en Teruel? si es que son todo buenas noticias en Aragón".
La acusación particular enmarca los mensajes como constitutivos de delito de odio, delito de injurias graves a fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y delito de injurias graves a funcionaros públicos, recogidos en el Cógido Penal.
JUICIO TUITS ODIO Cuatro personas juzgadas por mensajes de odio en el crimen de Igor 'El Ruso'
Teruel, 19 nov Los cuatro acusados por difundir mensajes de odio en las redes sociales contra la Guardia Civil tras el asesinato de dos agentes y un agricultor a manos de Igor 'El Ruso' se han sentado este martes en el banquillo del Juzgado de lo Penal de Teruel.
Son tres mujeres y un hombre a los que se les atribuye la autoría de varios comentarios en Twitter en los que se alegraban del asesinato de los dos Guardias Civiles, con mensajes como: "Matan a un nazi en Zaragoza, a dos guardias civiles en Teruel? si es que son todo buenas noticias en Aragón".
La acusación particular ostentada por la viuda de uno de los guardias asesinados, el letrado Jorge Piedrafita, se ha referido a los mensajes como constitutivos de delitos de odio, así como de injurias graves a fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y a funcionarios de la administración estatal.
Por estos delitos, los acusados se enfrentan a una pena de cuatro años de prisión y a una multa de 12 meses a razón de 10 euros al día por el delito de odio, así como otros 12 meses a razón de 10 euros al día por cada uno de los otros dos delitos de injurias graves a fuerzas y cuerpos de seguridad y a funcionarios públicos.
"Nosotros expondremos la jurisprudencia más reciente que dice que la libertad de expresión no puede amparar ciertas expresiones que impliquen un menoscabo, mucho menos a dos agentes ejemplares que fallecieron en acto de servicio, y sobre todo a todo un cuerpo policial que cuida la seguridad de todos", ha resaltado Piedrafita.
Este letrado ha explicado que, concluida la instrucción, "ha quedado sobradamente demostrado" que los cuatro investigados son los autores de los tweets ofensivos contra los guardias asesinados y contra el Cuerpo en general.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.