El vicepresidente del Gobierno y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez, ha anunciado que en 2020 impulsará la educación en formación de género para trabajadores que atienden a víctimas de violencia de género y para los profesionales de los puntos de encuentro.
Remírez ha señalado que hay "necesidad de revisar las pautas en los puntos de encuentro" y ha indicado el compromiso del Ejecutivo navarro de incorporar las apreciaciones que se están recogiendo en la Conferencia Sectorial de Igualdad, en la que el Gobierno de Navarra participa.
En esta Conferencia Sectorial, ha indicado, se estableció como necesidad elaborar unas pautas homogéneas en los puntos de encuentro familiar para trabajar los casos con menores y las mujeres víctimas de violencia de género.
Además, ha señalado las deficiencias que se han encontrado en torno al funcionamiento de los puntos de encuentro familiar detectados en la Conferencia Sectorial, como las diferencias que existen entre los casos que llegan por los Juzgados de Familia y los de violencia de género.
En este sentido, ha admitido que existen casos donde "los menores se encuentran expuestos a estos casos de violencia de género". Por ello, impulsarán un trabajo conjunto con el departamento de Derechos Sociales y el de Justicia y Políticas Migratorias para unificar las pauta de actuación.
La parlamentaria de PSN Nuria Medina ha preguntado al consejero por las medidas puestas en marcha después de las recomendaciones recogidas por el Defensor del Pueblo en este tema y que están presentes en el último informe remitido al Parlamento de Navarra.
Medina ha indicado que se necesita "abordar de una vez por todas las dificultades que tienen las mujeres al acudir a estos servicios" y ha advertido de que desde la puesta en marcha de los puntos de encuentro "los casos derivados por violencias machistas desde los juzgados han crecido", cifrados en 68 a día de hoy.
Ha recogido también los cambios y apreciaciones de la recién presentada plataforma de Madres afectadas por los puntos de encuentro, y ha señalado que las políticas socialistas "se sitúan en sintonía con las peticiones de estas madres".
Por último, ha acusado a UPN de haber desatendido "desde 2002 a 2015" estos puntos de encuentro, añadiendo que incluso se realizaron "mediaciones después de haber sentencias por violencia de género".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.