El Gobierno de Japón celebró hoy la decisión de Seúl de mantener el pacto bilateral de defensa, y anunció al mismo tiempo la reapertura de las negociaciones con el país vecino para tratar de resolver su disputa comercial.
Tokio reaccionó así al anuncio realizado por el Gobierno surcoreano de renovar por el momento el tratado de intercambio de inteligencia militar con Japón, en un gesto destinado a mejorar las tirantes relaciones bilaterales y a contentar también a EE.UU., gran defensor del pacto.
Seúl anunció asimismo que retira su protesta ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la prohibición activada en verano por Tokio para restringir la exportación al país vecino de materiales clave para la fabricación de pantallas o semiconductores, dos de los principales productos que Corea del Sur vende al exterior.
Ambos países firmaron así una paz temporal en el largo enfrentamiento que mantienen a raíz de una disputa relacionada con la ocupación nipona de la península de Corea antes de la II Guerra Mundial.
"Agradecemos la decisión tomada por el Gobierno surcoreano sobre el acuerdo de seguridad. Se trata de un ámbito de cooperación de importancia estratégica para los dos países, y también para EE.UU., a la hora de hacer frente a asuntos como las amenazas de Corea del Norte", dijo hoy el ministro nipón de Exteriores, Toshimitsu Motegi.
El canciller nipón hizo esta declaración a los medios antes de participar en una cena con los ministros de Exteriores del G20 previa a la reunión que se celebra este sábado en Nagoya (centro de Japón), y a la que asistirá la también la canciller surcoreana, Kang Kyung-wha.
Ambos titulares de Exteriores celebrarán además una reunión bilateral el sábado en la que se espera que continúen acercando posturas para dejar atrás el conflicto que comenzó como un desencuentro diplomático y se extendió al comercio y a la cooperación sobre seguridad y defensa.
Motegi, no obstante, insistió hoy en la postura nipona de que el "acuerdo bilateral de defensa y los controles sobre las exportaciones (surcoreanas) son dos asuntos distintos y no relacionados", y a pesar de que Seúl anunció inicialmente la suspensión del pacto como respuesta a las medidas comerciales niponas.
Señaló asimismo que ambas partes "retomarán el diálogo" después de que Corea del Sur anunciara que retiraba su protesta ante la OMC.
La decisión surcoreana de rubricar el pacto militar -que debe ser renovado cada año- se ha anunciado apenas seis horas antes de que expirara a la medianoche entre el viernes y sábado (hora local).
Rubricado por primera vez en 2016, GSOMIA permite compartir datos entre Japón y Corea del Sur sobre los movimientos militares de Corea del Norte y es un mecanismo que EE.UU. considera clave para la estabilidad en la región.
Corea del Sur anunció en agosto que no renovaría este pacto en respuesta a las restricciones comerciales activadas por Tokio, que retiró además al país vecino de su lista de socios comerciales preferentes, a lo que también respondió el Gobierno surcoreano con una medida similar.
Seúl considera que las restricciones comerciales niponas fueron una represalia contra el veredicto del Supremo surcoreano para que los surcoreanos que fueron esclavizados por empresas niponas durante el dominio colonial (1910-1945) puedan reclamar indemnizaciones.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.