25-11-2019 / 14:30 h EFE

El número de denuncias presentadas por violencia machista en Aragón en el primer semestre del año ha aumentado respecto al mismo periodo del año anterior, así como las órdenes de protección dictadas, un 31 % más, mientras que el 83,6 % de las mujeres atendidas en el IAM hasta septiembre lo han sido por esta causa.

Son algunos de los datos que ha dado a conocer este lunes, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Goikoetxea, en una rueda de prensa junto a la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Manuel Bellido y el Fiscal Superior, José María Rivera.

Hasta 2.000 se elevan en el primer semestre del año las denuncias por violencia machista presentadas en los juzgados aragoneses, frente a las 1.920 del pasado año, y hasta las 433 órdenes de protección dictaminadas frente a las 206 del ejercicio anterior, un 31 % más.

Los números se han incrementado además este año en todos los servicios que ofrece el IAM debido, en parte, al efecto de las campañas de sensibilización y al auge del movimiento feminista en la visibilización del problema y la concienciación y difusión de los recursos a los que pueden optar las mujeres que sufren esta lacra.

Una lacra que hoy, cuando instituciones y organizaciones sociales urgen a su eliminación, se ha cobrado una nueva víctima presuntamente a manos de su pareja, una mujer de 26 años en Lanzarote, según han recordado Goikoetxea y Pérez.

Hasta septiembre de este año, el IAM ha atendido a 1.393 mujeres en los servicios de atención e información, de las que 1.165 eran víctimas de violencia machista, un 83,6 % del total.

Además ha ofrecido atención psicológica a 950 víctimas de violencia machista y a 194 menores y el servicio de guardia psicológica a 220 mujeres (170 en Zaragoza, 41 en Huesca y 9 en Teruel).

Goikoetxea ha citado además que se ha prestado guardia jurídica en el IAM a 49 mujeres víctimas de esta violencia en los primeros 9 meses del año, asesoría laboral a 141 y servicios de educación familiar a 110 mujeres y 29 menores.

El número de llamadas recibidas en el teléfono 900 504 405 del IAM, operativo los 365 días y las 24 horas, para atender a mujeres que sufren maltrato ha sido en estos nueve meses de 2.983, un 3 % más que el pasado año, con una media mensual por provincia de 265 en Zaragoza, 50 en Huesca y 16 en Teruel.

El maltrato físico es la principal causa de estas llamadas (1.194), por encima del psicológico (820) y de la información general (636).

Además, en total en Aragón 249 mujeres llevan sistema de localización GPS en sus móviles (151 en Zaragoza, 58 en Huesca y 40 en Teruel), ha dicho la directora del IAM quien ha destacado que lo ideal sería que no existieran estos servicios y llamadas pero que si han aumentado es porque las mujeres están "más sensibilizadas" y empoderadas gracias a las campañas de sensibilización y que el reto del instituto es seguir acercando sus recursos a todo el territorio como se viene haciendo en las comarcas.

Goikoetxea ha recordado a las 51 víctimas, hasta hoy, de la violencia machista en España en lo que va de año, que ascienden hasta las 1.028 desde que existen registros (año 2013), así como a los 276 niños huérfanos y a los 34 asesinados.

Unos datos que ponen de manifiesto un problema que debería ser "prioritario" para buscar soluciones, máxime cuando los "ecos del pasado" quieren volver a convertir la violencia machista en una violencia que se da "en el ámbito privado", en referencia, sin citarlo, a Vox.

Y frente a este propósito ha recordado el lema "No hay opción neutral frente al machismo" elegido para este día con el fin de "apelar a toda la sociedad" para que participe en la lucha contra la violencia machista, como lo ha hecho la consejera Mayte Pérez, quien ha incidido en que no valen "las equidistancias ni los eufemismos" en esta lucha que debe concernir a los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y a toda la sociedad.

Pérez ha destacado que la preocupación por esta violencia "que nos avergüenza como sociedad" aumenta en marzo y septiembre, según recoge el CIS, "porque en esos meses se desarrollan actos que la visibilizan" en torno al 8M y este 25N.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), Manuel Bellido, ha valorado la unidad institucional para luchar contra la violencia machista y ha recordado las medidas adoptadas desde el poder judicial para aminorar el número de víctimas, que "lamentablemente no disminuyen".

Bellido ha considerado que la sociedad tiene una visión "cortoplacista" de un problema "muy grave" que costará tiempo eliminar y para el que siempre se puede contar con más recursos "aunque hay que optimizar" los disponibles.

El Fiscal Superior del TSJA, José María Rivera, se ha comprometido también a seguir luchando contra estos "hechos delictivos y sangrantes" para toda una sociedad que no será sana mientras se sigan produciéndose actos de violencia machista.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD