CCOO ha pedido este martes a las instituciones medias urgentes para paliar la precariedad laboral que sufren miles de personas en Navarra, 70.252 con contrato temporal y 24.387 con contrato temporal y parcial a la vez.
Esto "provoca una ruptura evidente de las bases del mercado laboral", afirma CCOO, que advierte de una "relacin directa entre la alta temporalidad y las condiciones salariales".
Por eso subraya que aun con cifras positivas de afiliacin a la Seguridad Social, "la temporalidad sigue siendo un grave problema para nuestra sociedad" y al respecto ha denunciado que "la recuperacin econmica y la posterior salida de la crisis" se hace "a costa de la rebaja de derechos y salario".
Y aade el sindicato que "la temporalidad va a ms y esto tiene un fuerte impacto en los salarios y derechos", de manera que, "paradjicamente", el modelo aplicado para salir de la crisis "hace compatible" el crecimiento del PIB "con la consolidacin de bolsas de pobreza, el aumento de la desigualdad y un mercado laboral precario".
"Necesitamos que la recuperacin sea firme y sobre todo sea integradora porque para nada nos valdr mejorar las cifras de crecimiento econmico si esto no va a acompaado de empleo de calidad", afirma, y recuerda que la contratacin temporal y bajos sueldos "limita el acceso a las prestaciones por desempleo y, a su vez, hace que estas prestaciones sean ms precarias".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.