El vicepresidente y consejero de Industria del Gobierno aragonés, Arturo Aliaga, ha defendido hoy la puesta en marcha de un proceso de reindustrialización en las comarcas mineras de Andorra (Teruel) "lo menos traumático posible" y que permita la recolocación de los trabajadores del carbón.
Aliaga ha hecho esta afirmación tras una visita hecha a Andorra junto al director general de Energía y Minas, Sergio Bretos, para reunirse con el comité de Endesa y con trabajadores de las empresas subcontratadas por la energética para debatir sobre el impacto derivado del futuro cierre de la central térmica.
Según informa el Gobierno aragonés, en la reunión celebrada con el comité de Endesa, el consejero ha incidido en la necesidad de "trabajar juntos" todos los actores implicados a la hora de hacer frente al proceso de cierre de la térmica.
Los asistentes al encuentro han hablado sobre el acuerdo aprobado por las Cortes de Aragón el pasado mes de marzo en torno al estudio de los criterios que deben regir la transición energética, y de iniciativas como una reciente orden ministerial de convocatoria de ayudas por 7 millones de euros para la reactivación económica de municipios afectados por el cierre de térmicas que acrediten el impacto económico y la vinculación territorial.
Ha asegurado, además, que "no tiene que haber ningún problema para que todos los actores implicados estén representados en futuras reuniones".
Sobre los trabajadores ha incidido en la necesidad de tener una "especial sensibilidad por parte de ENDESA y las subcontratas con los trabajadores más mayores cercanos a la jubilación y contar con ellos en el proceso de desmantelamiento".
En su intervención, Aliaga también se ha referido al trabajo que se está haciendo desde el Gobierno de Aragón para captar empresas y proyectos y en buscar alternativas que vayan "acompasadas con la pérdida de empleos".
Posteriormente, Aliaga se ha desplazado al Ayuntamiento de Andorra para inaugurar el Tren Minero del Pozo de San Juan en el Museo Minero de Andorra-Sierra de Arcos.
Se trata de una locomotora que pretende reproducir la que existió hasta 1981 y que unía las minas con la central térmica de Escatrón (Zaragoza) y que tiene un recorrido de 1.200 metros.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.