El realizador británico Ken Loach ha regresado hoy al municipio turolense de Mirambel para reencontrarse, veinticinco años después, con los lugares en los que filmó su película sobre la Guerra Civil española "Tierra y Libertad".
Loach, acompañado de quien fue entonces su actriz protagonista, la española Rosana Pastor, y de su productora, Rebecca O'Brien, ha sido recibido con calor en las calles de la localidad, cuyos habitantes se han agolpado para saludarle y aplaudirlo bajo un enorme cartel con el lema "Bienvenido Mister Loach".
Este cartel, que conmemora el clásico del cine español de Luis Berlanga "Bienvenido Mister Marshall", sirvió en 2015 de título para un libro publicado para conmemorar los entonces veinte años del estreno de la cinta.
Traducidas sus palabras por Rosana Pastor, el realizador británico, recibido también por el consejero de Educación y Cultura del Gobierno aragonés, Felipe Faci, ha asegurado estar "sobrecogido" por el recibimiento de la población de Mirambel.
"Estoy sobrecogido por la recepción -ha explicado-, no me esperaba esto. Agradezco tanto cariño y espero que, hoy más que nunca, se escuche el mensaje de la película, que se centra en la lucha contra el fascismo".
El municipio ha reconocido la labor de realizador dando su nombre a una calle, una noticia que se ha guardado hasta la tarde de hoy y que ha sido celebrada por los vecinos y la parte del elenco de "Tierra y libertad" que lo ha acompañado durante la jornada.
Por su parte, la alcaldesa de la población, María Carmen Soler, ha informado de la puesta en marcha de una audioguía, en inglés y español, con la que el visitante podrá recorrer la ruta que discurre por los lugares donde se filmó esta cinta, y que ayudará a comprender mejor el contexto y la riqueza de la zona.
Durante la visita, Ken Loach ha podido también disfrutar de la exposición que ha inspirado su trabajo, además de mantener un encuentro con los vecinos que hicieron de milicianos en la película y de ser espectador de excepción del filme, en un pase especial en el polideportivo de la población.
"Tierra y Libertad" se rodó en la comarca del Maestrazgo entre los meses de mayo y junio de 1994, y tras buscar escenarios reales del frente de Aragón en la provincia de Huesca y otras zonas, Loach llegó al Maestrazgo y quiso filmar en Morella.
Finalmente se decidió por Mirambel, ya que, según el director, "buscábamos una localidad pequeña, sin muchas marcas de modernidad que tuviéramos que disimular para el rodaje, y visualmente, Mirambel era el lugar adecuado. Los espacios, la arquitectura y la construcción de su casco urbano eran perfectos".
También filmó algunas escenas de su película en Teruel, Barcelona y Liverpool, pero el 80% de la acción de la película tiene por escenario Mirambel y sus alrededores.
"Tierra y Libertad" se estrenó el 7 de abril de 1995 en España y narra las aventuras de un grupo de milicianos del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) en el frente de Aragón durante la Guerra Civil española.
La película, uno de los mayores éxitos de crítica y público del cineasta, fue galardonada con el Premio Internacional de la Crítica de la FIPRESCI y el premio del Jurado Ecuménico en Cannes.
También recibió el Premio Sant Jordi a la mejor película española y consiguió un premio Goya para Rosana Pastor como mejor actriz revelación.
En 2015, coincidiendo con el 20º aniversario de su estreno, se publicó el libro "Bienvenido Mister Loach. Historia del rodaje de "Tierra y Libertad" o de cómo la revolución llegó a Mirambel", escrito por Mario Ornat, que reconstruye la historia y el rodaje de la película. Y
Ya en 2017 se inauguró en la localidad una ruta turístico/cultural que recorre y rememora los lugares de Mirambel en los que Ken Loach filmó su historia sobre la Guerra Civil y la revolución española.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.