El desempleo ha bajado en Aragón en noviembre de forma testimonial, solo en doce personas, pero rompe de ese modo la tendencia de subidas que se inició en julio y coloca el número de parados en la Comunidad en 65.223.
Respecto a noviembre del año pasado el paro ha caído en Aragón en 1.261 personas, un 1,9 por ciento, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y ha bajado en Zaragoza y Huesca, respecto a octubre, en 80 y 63 personas, y ha subido en 131 personas en Teruel.
De los 65.223 desempleados registrados en las oficinas de empleo en Aragón a final de noviembre, 39.031 son mujeres, lo que representa el 59,84 % de la cifra total de personas en paro, y 26.192 hombres, el 40,16 %.
En noviembre se firmaron en Aragón 46.529 contratos, 14.473 menos que un mes antes, lo que supone un descenso del 23,73 %, de los que 4.364 fueron indefinidos (el 9,37 % del total) y 42.165 temporales (el 90,63 % del total).
Según el Gobierno de Aragón, históricamente el paro registrado suele aumentar en noviembre respecto a octubre, tanto en Aragón como en el conjunto de España. Así, en los últimos 25 años, el paro en noviembre ha sufrido aumentos mensuales en 17 ocasiones en Aragón (21 en España), mientras que ha disminuido en los ocho casos restantes (cuatro en España).
La consejera de Economía, Marta Gastón, ha valorado que Aragón sea una de las cinco comunidades en las que ha bajado el paro, pero ha vuelto a advertir del abuso de la precariedad en la contratación y ha puesto de manifiesto que este noviembre el paro ha pasado factura a las mujeres.
Gastón ha indicado que, en todo caso, la testimonial bajada de paro avanza el descenso previsto para el próximo mes por la campaña de la nieve en Aragón y la de Navidad.
Por parte de los sindicatos, UGT ha considerado que los datos del paro y la afiliación a la Seguridad Social del mes de noviembre son "negativos", marcados por la estacionalidad, y ha advertido de que "la calidad del empleo seguirá siendo mala si no se deroga la reforma laboral", motivo por el que urge a la constitución de un Gobierno en España que tome decisiones sobre el crecimiento de la economía y derogue "de inmediato" la reforma laboral.
También han pedido la derogación de la reforma laboral desde CCOO, quien ve con preocupación el "estancamiento" en el ritmo de creación de empleo y considera que es consecuencia del ciclo de desaceleración en el que ha entrado la economía, así como de la debilidad de un modelo de empleo basado en actividades estacionales y con poco valor añadido.
Ante estos datos, CCOO considera "urgente" que se constituya un Gobierno de progreso lo antes posible, que aborde "con decisión" la situación del mercado de trabajo, que derogue la reforma laboral de 2012 y que negocie con los interlocutores sociales medidas para la creación de empleo.
Desde la patronal, la CEOE Aragón ha considerado que los datos de desempleo de noviembre denotan que la ralentización sigue trasladando sus efectos al mercado laboral, con descensos muy moderados del paro y menor afiliación, y ve "indispensable" favorecer la actividad empresarial para fortalecer la creación de empleo.
Mientras que Cepyme urge a ponerse a trabajar "cuanto antes" ante la "clara ralentización de la economía" y, tras advertir de que "las luces rojas ya están encendidas", ha expresado su especial preocupación por la subida del desempleo en la industria y la construcción, dos sectores "estructurales" para la economía.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.