El arzobispo emérito de Ciudad del Cabo y ganador del Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, hospitalizado a sus 88 años por una infección recurrente, se encuentra de buen humor a pesar del contratiempo, aseguró el arzobispo anglicano de esa urbe sudafricana, Thabo Makgoba.
"Lo encontré lúcido y encantador. Dijo que está tan bien como puede estar un hombre de 88 años, especialmente dada su mala salud en la infancia", afirmó Makgoba, quien visitó al enfermo este miércoles por la noche, en una carta enviada a sus feligreses y divulgada hoy por los medios locales.
"Cuando le dije que le había dicho a Leah (esposa de Tutu) que venía a regañarle fuera del hospital, se rio a carcajadas, lo cual es una buena señal. También dijo que se disculpaba por obligarme a hacer tantas visitas al hospital", explicó el arzobispo anglicano.
"Antes de marcharme -agregó-, rezamos juntos la oración del Señor y le di una bendición".
Este miércoles la esposa de Tutu emitió un breve comunicado para informar de su hospitalización por una "infección recurrente" y recordar que "ha sido hospitalizado varias veces durante los últimos años por un problema similar", sin precisar la fecha de su ingreso.
Tutu, que lleva años luchando contra un cáncer de próstata, fue visto en público el pasado 11 de noviembre en Ciudad del Cabo (suroeste de Sudáfrica) durante el homenaje que el Ayuntamiento dedicó a la selección nacional de rugby, más conocida como los Springboks, tras su victoria en el Mundial de Japón.
"Lo que este grupo de jóvenes ha conseguido habla, más allá del rugby, de la posibilidad de lo que podemos ser", afirmó entonces Tutu, según un comunicado difundido tras la recepción.
El arzobispo ya fue internado en septiembre del año pasado en un hospital en el que permaneció durante algo más de dos semanas.
Galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1984 por su lucha contra el régimen de segregación racial sudafricano del "apartheid", Tutu afronta un cáncer de próstata desde hace más de una década y en los últimos años ha tenido que ser hospitalizado en varias ocasiones a causa de infecciones.
Su vida ha estado consagrada a una constante defensa de los derechos humanos, lo que le llevó a desmarcarse en numerosas veces de la jerarquía eclesiástica para defender abiertamente posiciones a favor de los derechos de los homosexuales o de la eutanasia.
Aunque en los últimos años se ha mantenido alejado de la vida pública por su delicada salud, Tutu sigue siendo una de las figuras clave de la historia contemporánea sudafricana y de la lucha contra el "apartheid".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.