05-12-2019 / 22:40 h EFE

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, desvelará este viernes el Gabinete de Ministros que integrará su Gobierno, que comenzará a regir el próximo martes, y que según afirmó esta semana ya está "elegido" y "trabajando".

"Hay todo, ya está todo elegido y estamos todos trabajando", aseguró el pasado martes, horas antes de anunciar que la cartera de Salud será para Ginés González García y la de Defensa para Agustín Rossi.

Rossi y González, que ya ocuparon sus respectivos Ministerios en el pasado, (entre 2013 y 2015 el de Defensa y entre 2002 y 2007 el de Salud) son las dos primeras confirmaciones de un Gabinete para el que han sonado múltiples nombres desde que se confirmó el retorno del peronismo al poder el pasado 27 de octubre.

Este jueves el Frente de Todos confirmó también al diputado nacional y exgobernador de Buenos Aires Felipe Solá como nuevo canciller, quien esta semana ya desveló ante el Consejo de las Américas que "va a volver toda la cuestión comercial a la Cancillería, que se llamará nuevamente Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto".

Una de la áreas que más expectación genera es la de Economía, que lo más probable es que esté dividida en varias carteras.

Para dirigir los destinos económicos del país, que lleva más de un año y medio en recesión y que tiene una alta deuda externa, llegó a sonar con fuerza Matías Kulfas, un economista de perfil heterodoxo, con trayectoria académica y experiencia en la banca pública y el Banco Central argentino.

Otros nombres que se mencionan para el área económica son los de Guillermo Nielsen, experto en deuda; Martín Abeles, director de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Buenos Aires, y Martín Guzmán, docente en la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y colaborador del premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.

Los que también están en las apuestas para entrar al Gabinete son el diputado nacional Daniel Arroyo en Desarrollo Social; el que fuera candidato peronista al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires Matías Lammens, al frente de Deportes, la arquitecta Maria Eugenia Bielsa en Vivienda, el abogado Eduardo de Pedro en Interior, la también abogada Marcela Losardo en Justicia y el docente Nicolás Trotta en Educación.

Se espera que Fernández anuncie un Gobierno amplio, con cerca de 20 carteras, que según todas las quinielas estarán coordinadas por Santiago Cafiero, jefe de campaña y hombre de confianza del futuro presidente, que ocuparía el puesto de jefe de Gabinete.

Cuando el líder peronista confirme la lista mañana a las 18.00 hora local (21.00 GMT), se mirará con lupa las afinidades de los nuevos ministros, sobre todo su relación con la vicepresidenta electa Cristina Fernández, de quien el futuro presidente aseguró que no tendrá influencia mayoritaria en la formación de Gobierno.

"Cuando vean los nombres se van a dar cuenta que Cristina no llenó de nombres propios el Gabinete", destacó.

Alberto Fernández ya desveló puestos como el del director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec),que será Marco Lavagna, hijo de Roberto Lavagna, exministro de Economía en los gobiernos peronistas de Eduardo Duhalde (2002-2003) y Néstor Kirchner (2003-2007).

Lavagna padre fue candidato a presidente en las elecciones del pasado 27 de octubre y es otro de los nombres que, según las ternas, podría salir de la boca del que será presidente del país a partir del próximo martes.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD