El acceso a la cultura por parte del discapacitado visual, como actor o receptor, ha esgrimido este martes el delegado de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, como símbolo de integración social plena de una colectividad para la que ha esgrimido su condición de "ciudadanos de primera".
Además de la accesibilidad, empleo y educación, los "tres pilares básicos" del discapacitado visual por los que lucha la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), la cultura "favorece una realización personal y genera felicidad", ha declarado este martes a la Agencia Efe.
"Una vez que se van consiguiendo esos tres pilares, tenemos que ser capaces de llegar más allá, en este caso mediante la cultura para tener plenos derechos y ser considerados como ciudadanos de primera", ha insistido López.
En este contexto se inscribe la celebración, este martes en Valladolid, del 75º aniversario de la creación del grupo teatral Bambalinas, a la que asistirán el director general de Servicios Sociales de la ONCE, Andrés Ramos; el consejero de Cultura, Javier Ortega; y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar.
"La promoción cultural es una de nuestras vocaciones históricas y poco a poco vamos haciendo cositas en este sentido", ha precisado el delegado en Castilla y León en referencia a Bambalinas, un grupo creado en 1944 por el afiliado, vendedor y porimer director, Javier Capella, que un año representó su primer montaje "El soldado de san Marcial".
Su actual director, desde 2012, es Félix Fradejas, quien dirigirá en esta gala "Las casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca, la última producción de un grupo que también ha representado a Alejandro Casona, Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura, Miguel Delibes y Darío Fio, entre otros autores.
Además de una compañía teatral, se concibe también como un taller de instrucción y formación para sus actores, en su mayoría invidentes o con severas deficiencias visuales.
"Es el grupo de la ONCE más antiguo de España y no creo que lo supere ningún otro", ha apuntado Ismael Pérez sobre una compañía que en 2013 recibió el Premio Max de las Artes Escénicas en la categoría de teatro aficionado y que desde su creación, además de Capella y Fradejas, han dirigido Alfredo Arias, Manuel Sanjosé y Mercedes Queipo de Llano.
La gala, además de "La casa de Bernarda Alba", incluye una intervención del escritor Gustavo Martín Garzo "para trasladar al espectador el mundo de las emociones y sensaciones que nos llegan a través del oído", ha precisado.
Dos actores de Azar Teatro dirigirán una gala que también incluirá una lectura dramatizada de un capítulo del Quijote, cedida por el archivo sonoro de Radio Nacional de España (RNE), que los espectadores del Teatro Zorrilla escucharán a oscuras para ponerse en la situación de una persona ciega.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.