El coordinador de MÉS per Mallorca, Antoni Noguera, ha asegurado este martes sobre la Oficina de Derechos Lingüísticos: "Forma parte de los Acuerdos de Bellver y haremos que se cumplan".
Noguera ha mantenido este martes su primera reunión con los responsables de la Obra cultural Balear (OCB) desde que fue elegido coordinador de la formación ecosobiranista y ha explicado su intención en relación con dicha oficina, ha informado MÉS en un comunicado.
El coordinador de MÉS ha planteado además posibles iniciativas conjuntas de colaboración entre la OCB y la formación política. "Nuestra relación es muy estrecha y desde siempre hemos mantenido luchas y objetivos compartidos. La intención es seguir profundizando en una relación que resulte provechosa para el conjunto de la sociedad de Baleares".
En este contexto, los responsables de la OCB y de MÉS han abordado la puesta en marcha de la Oficina para la Defensa de los Derechos Lingüísticos, y Noguera ha reivindicado que "tanto su creación como la dotación presupuestaria necesaria para que realmente sea efectiva son irrenunciables para MÉS per Mallorca".
Por este motivo ha explicado que el grupo parlamentario de la formación trabaja para enmendar el proyecto de presupuestos de la comunidad para 2020 que se está tramitando en el Parlament, para conseguir los recursos suficientes para ella: "La oficina forma parte de los Acuerdos de Bellver y haremos que se cumplan", ha recalcado.
Noguera ha apuntado la posibilidad de que OCB y MES planteen ámbitos concretos de colaboración para sumar esfuerzos en el fomento del uso del catalán entre la población más joven, una cuestión que preocupa especialmente a la OCB. Esta colaboración se extiende a la celebración de los actos del día de Mallorca, día 31 de diciembre.
Durante la reunión han hablado también del anteproyecto de la Ley de Educación presentado por el Govern. Noguera ha explicado al respecto que MÉS también trabaja para impedir ningún retroceso en la enseñanza del catalán.
Noguera confía en coordinar más y mejor el trabajo de las instituciones con la OCB y caminar de manera conjunta en las reivindicaciones compartidas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.