10-12-2019 / 19:59 h EFE

El Consejo Asesor de Planeamiento Municipal de Bilbao ha dado su visto bueno este martes al documento modificado del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), después de que se hayan incorporado 143 alegaciones, íntegra o parcialmente, y recibido 19 informes de administraciones públicas, según ha informado el Ayuntamiento.

Se trata de un nuevo paso en la renovación del PGOU de Bilbao, cuya aprobación definitiva se espera para el primer trimestre del año 2021, según ha indicado hoy el Ayuntamiento.

El documento del nuevo PGOU, que sustituirá al actual y primer plan urbanístico de la capital vizcaína, que data de 1995, ha sido sometido a un período de información pública en el que se recibieron 19 informes sectoriales de diversas administraciones -del Estado, Gobierno Vasco, Diputación Foral y el Ayuntamiento de Etxebarri- y se presentaron 265 alegaciones de entidades, organizaciones, asociaciones vecinales, empresas, grupos políticos y personas a título individual.

De esas alegaciones, 84 han sido estimadas en su totalidad y 59 parcialmente.

El nuevo documento con las alegaciones incorporadas ha recibido el informe favorable del Consejos Asesor de Planeamiento Municipal, un órgano de carácter participativo y deliberante en el que intervienen asociaciones vecinales y para la protección del medio ambiente y el urbanismo, entidades con fines sociales o económicos y los partidos políticos con representación municipal.

El documento modificado del nuevo PGOU deberá pasar por el pleno municipal enero de 2020 y volver a entrar en periodo de información pública, antes de su aprobación definitiva.

El Ayuntamiento ha indicado que, entre los "reajustes" derivados del nuevo documento del PGOU, figura un incremento de 200 viviendas -de 420 a 620- en la zona de Olabeaga, y un cambio de calificación de Equipamiento a Terciario del Palacio de Olabarri, la antigua sede Puerto de Bilbao.

Además, se ha reconsiderado la ordenación del Colegio de Esclavas en Huertas de la Villa-Tiboli, con la obtención de un nuevo Espacio Libre en Anselma de Salces y sustituyendo el edificio por viviendas libres y tasadas y por un nuevo edificio para uso docente.

También se modifica la ordenaxción de la antigua escuela de Peritos (La Casilla), que pasa de solo Residencial a contemplar una mezcla de usos: Equipamiento (oficinas de la Diputación) y Residencial.

Se ha planteado asimismo la revisión de los criterios para la autorización de conversión de locales de plantas bajas en viviendas, con lo que quedarán excluidas las zonas de calles con niveles de ruido superiores a 65 decibelios por el día y 55 por la noche, así como los ámbitos afectados por las zonas inundables, y en el área central de la ciudad.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD