10-12-2019 / 20:11 h EFE

Siete colectivos de Cartagena, como asociaciones LGTBI, Amnista Internacional o Sterm, han ledo este martes en Cartagena un manifiesto sobre la Declaracin Universal de los Derechos humanos para visibilizar la "carencia" de ellos y pedir igualdad y dignidad sin distincin de sexo, gnero, raza, orientacin sexual o procedencia.

Galactyco ha pedido "una educacin en diversidad" para que "ninguna persona menor de edad tenga que crecer en un ambiente hostil por su orientacin sexual o de gnero, as como "el reconocimiento de legitimidad para ser madres o padres con los mismos derechos y las mismas condiciones" igual que el resto de la poblacin.

Chrysallis, una asociacin de familias de menores transexuales ha defendido que "la presencia de la ultraderecha en las instituciones" les obliga a luchar y, no van a negar la realidad a sus hijos, ya que este reconocimiento es "el pilar bsico" de su desarrollo emocional, psquico y fsico.

La Fundacin CEPAIM ha anunciado que "es un hecho indiscutible que los fenmenos migratorios afectan de manera distinta a los hombres que a las mujeres", por eso, la visibilidad de esta situacin permitir "la construccin de polticas slidas y humanas".

El colectivo Paro Internacional de Mujeres de Cartagena ha pedido entre otras propuestas la reforma de la actual Ley de Violencia de Gnero para garantizar medidas de atencin y proteccin a las mujeres trans porque la transmisoginia es una forma de homicidio.

Memoria Histrica Cartagena ha pedido una ley de memoria histrica para que "se haga justicia con las victimas del franquismo" y as poder equipararlas como si hubiesen sido vctimas de terrorismo.

Amnista Internacional ha advertido a "los que dirigen el mundo" que la falta de actividad ante la crisis del cambio climtico la distancia de la juventud, pues Amnista afirma que en una encuesta que ha publicado hoy "el cambio climtico es el problema ms importante que afronta el mundo" segn jvenes entre 18 y 25 aos.

El sindicato de enseanza Sterm ha comentado que "el sistema econmico genera grandes niveles de desigualdad" como la privatizacin de los servicios pblicos, por eso defiende mejorar las oportunidades laborales, tener salarios y pensiones dignas, derechos sociales como la vivienda, la salud o la educacin, entre otras cosas.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD