El presidente, Miguel Ángel Revilla, ha reiterado este jueves el compromiso del Gobierno de Cantabria con la labor que desempeñan los cinco Grupos de Acción Local que existen en la región y ha destacado su papel en la lucha contra el despoblamiento.
Revilla ha realizado estas declaraciones tras recibir al presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Local y a los representantes de los Grupos de Acción Local (GAL) Asón-Agüera-Trasmiera, Campoo-Los Valles, Liébana, Saja-Nansa y la Asociación para la promoción y desarrollo de los Valles Pasiegos.
El encuentro también ha contado con la participación del consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, según ha informado el Gobierno de Cantabria en un comunicado.
El presidente regional ha afirmado que la apuesta del Gobierno de Cantabria por los Grupos de Acción Local es “firme”, porque, según ha añadido, son “actores principales” de la lucha contra la despoblación y parte activa del consejo asesor puesto en marcha para diseñar, centralizar y desarrollar las medidas y estrategias destinadas a atajar este problema.
Miguel Ángel Revilla ha señalado que el Ejecutivo tratará de responder a las demandas de estos grupos y agilizar los trámites administrativos que permitan la implantación y desarrollo de proyectos empresariales en las zonas rurales de Cantabria.
En este sentido, el presidente ha ensalzado la labor que desarrollan conjuntamente con el Gobierno para apoyar a los productores y empresarios locales.
Los Grupos de Acción Local centran sus líneas de trabajo, a través de la aplicación del programa regional europeo de desarrollo rural LEADER, en la creación de empleo en el mundo rural, la lucha contra la despoblación, la captación de inversión privada en el territorio y el desarrollo de nuevos modelos de negocio no tradicionales.
Los cinco grupos que operan en Cantabria son asociaciones sin ánimo de lucro en cuya organización interna se encuentran representados los interlocutores públicos y privados de un territorio determinado con el objetivo de la aplicación de un programa regional de desarrollo rural.
Cada uno de ellos ha sido seleccionado y aprobado por Cantabria para un periodo de programación, que en la actualidad abarca desde 2014 a 2020, y para un territorio concreto.
Se encargan de aplicar la metodología LEADER del Fondo Europeo destinado al desarrollo rural (FEADER) en su comarca, a través de su propia estrategia comarcal, siendo la propiedad sociedad rural la que decide las prioridades de aplicación de las ayudas.
Además, llevan a cabo proyectos de cooperación interterritoriales o transnacionales, donde ponen en común situaciones similares y trabajan juntos en buscar soluciones.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.