El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha reconocido este jueves que la industria de la región vive una coyuntura "complicada", que ha achacado al "bajón" en el consumo de automóviles y a los aranceles al acero, y ha asegurado que trasladará esta situación al presidente en funciones, Pedro Sánchez.
Revilla se ha manifestado así a preguntas de los periodistas al respecto de la información que publica hoy El Diario Montañés sobre la liquidación de la empresa Troquelmain XXI, de Maliaño, un asunto que ha señalado que el Gobierno regional está estudiando, a través del consejero de Industria, Francisco Martín.
El jefe del Ejecutivo cántabro ha explicado, además, que la industria regional tiene su peso "fundamentalmente" en los sectores del automóvil y del acero, que, según ha opinado, están "tocadísimos".
Y ha alegado que el "bajón" en el consumo de automóviles está repercutiendo en el sector industrial de Cantabria "de manera muy decisiva", al igual que la guerra de aranceles al acero entre EEUU y China.
"O sea que vamos a tener una temporada, mientras no se disipen esas dos dudas, que van a afectar muy seriamente al sector industrial", ha augurado Revilla.
De momento, el presidente cántabro ha argumentado que solo se pueden tomar medidas "parciales", como ha recordado que ha hecho el Gobierno regional con su Plan Renove de ayudas a la compra de vehículos, porque las "globales", según ha incidido, "van a depender de la coyuntura".
"Vamos a intentar hacer lo que se pueda dentro de la limitación que hay, porque luchar contra la tendencia y un problema global es muy complicado desde una comunidad autónoma", ha abundado Revilla.
El presidente cántabro ha asegurado, además, que planteará al presidente en funciones, Pedro Sánchez, esta situación en el marco de las conversaciones que el PRC mantienen para apoyar su investidura.
"Claro que le vamos a llevar a Pedro Sánchez eso", ha sentenciado Revilla, quien pedirá al presidente en funciones que la UE presione en el asunto de los aranceles al acero.
Sobre la situación de la industria cántabra también se ha pronunciado el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, quien ha subrayado que la situación no es solo de Cantabria, sino del resto del país, y la ha achacado a "circunstancias políticas" y "de cambio del modelo", que llevan a noticias “que preocupan”.
Zuloaga ha confiado en que el Gobierno regional pueda poner encima de la mesa medidas que palíen la situación que está viviendo la industria con los ERE que se han anunciado, gracias a instrumentos como la comisión sectorial de transformación del modelo productivo, modernización de la industria y medio ambiente, que el consejero Francisco Martín se ha "comprometido" a convocar ya la semana que viene.
Este jueves la consejera de Empleo, Ana Belén Álvarez, ha informado en el Consejo de Gobierno de la constitución de las comisiones sectoriales de la Mesa del Diálogo Social, entre las que está la de transformación del modelo productivo, modernización de la industria y medio ambiente.
Esta mesa la forman la CEOE-Cepyme, los sindicatos UGT y CCOO, y representantes de las consejerías de Industria, Economía y Hacienda, Empleo y Políticas Sociales, Obras Públicas y Desarrollo Rural.
El objetivo es "dar forma" a los planteamientos de las distintas consejerías para lograr "el ansiado cambio del modelo productivo" y la modernización de la industria, además del avance en la digitalización.
"Buscamos que el entramado de la industria de Cantabria salga adelante y que se supere esta situación en la que vemos que aparecen los expedientes de regulación", ha zanjado Zuloaga.
También se ha referido a iniciativas como el plan Renove para el sector del automóvil, con las que el Gobierno de Cantabria quiere contribuir a mejorar la situación.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.