La Comunidad de Madrid impartió cursos de formación 'online' sobre educación afectivo-sexual a 440 docentes de 92 centros educativos, enmarcados en una serie de actuaciones destinadas al abordaje integral de los embarazos no deseados.
Así lo ha dicho en una comparecencia en el pleno de la Asamblea el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien ha defendido la necesidad de apostar por acciones "de sensibilización, de prevención de enfermedades de transmisión sexual" y de "formación de los profesionales sanitarios".
Dentro de las actuaciones impulsadas por el Gobierno, Ruiz Escudero ha destacado el programa de prevención en centros educativos 'Saluda tu vida', que busca fomentar "la toma de decisiones seguras, libres y responsables" y comprende la creación y utilización de propuestas didácticas y material audiovisual de apoyo.
"Mientras haya un aborto habrá un fracaso de todos: de una mujer, de un hombre, de una familia, de un sistema educativo, de un sistema sanitario, de los poderes públicos; en definitiva, de toda la sociedad", ha considerado el consejero.
En 2018, la Comunidad contabilizó 18.914 abortos, cifra que difiere de los 16.330 que registró el Ministerio de Sanidad, dado que la Administración regional cuenta todas las interrupciones voluntarias del embarazo producidas en la región y la nacional solo las correspondientes a mujeres residentes en Madrid.
La oposición, por su parte, ha puesto en tela de juicio la eficacia del plan integral de la Comunidad de Madrid.
La diputada socialista Lorena Morales, proponente de la compareciente, ha indicado que el plan acaba el año que viene "y todavía no se ha puesto en marcha", al tiempo que ha defendido que el aborto "no es un fracaso" y ha exigido al Gobierno que tenga "un poco de respeto" a las mujeres que interrumpen voluntariamente su embarazo.
"Hay más posibilidades de que te toque la lotería en la Comunidad de Madrid de que te toque en el instituto una charla afectivo-sexual", ha dicho la diputada de Más Madrid Mónica García.
Desde Unidas Podemos, Beatriz Gimeno ha recalcado que en el plan de Sanidad "no hay presupuestos, no hay memoria y no hay evaluación", y que sus objetivos son "totalmente aleatorios" y "un poco tronchantes".
"Este plan no está siendo eficaz en cuanto a los objetivos", ha alegado, al contrario, la diputada de Vox Gádor Joya, quien ha advertido de que las "sensaciones de falsa seguridad" asociadas a la posibilidad de abortar pueden generar "situaciones de riesgo", porque a su juicio el aborto "no es deseable" ni "saludable".
Por último, la diputada de Ciudadanos Marta Marbán ha destacado que la Comunidad contabilizó menos abortos en 2018 que en 2017 y que más de la mitad de las mujeres que interrumpieron voluntariamente su embarazo "son extranjeras", lo que según ella demuestra el funcionamiento de "la educación y la cultura".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.