Los órganos judiciales gallegos resolvieron un 4,6 % más de casos en el tercer trimestre del año, excepto los de lo social, con un 4,8 % menos de procedimientos resueltos en esta jurisdicción, según el informe sobre la situación de los juzgados y tribunales hecho público hoy por el Consejo General del Poder Judicial.
El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales gallegos en el tercer trimestre del año fue de 72.695, frente a los 72.278 de 2018, lo que representa un aumento del 0,6 %; se resolvieron entre julio y septiembre 65.605 asuntos, frente a los 62.711 que finalizaron en el mismo período de 2018, lo que significa un 4,6 % más, informan fuentes del TSXG.
Además, al finalizar el trimestre quedaron pendientes 157.679 asuntos, un 1,3 % menos que en la misma fecha del año anterior, cuando estaban en trámite 159.761.
La entrada de casos experimentó un ascenso en las jurisdicciones social y civil, y un descenso en la penitenciaria y contencioso-administrativa.
En cuanto a la primera, los 7.366 casos ingresados representan un 5,6 % más que en el tercer trimestre de 2018; resolvió 5.368 procedimientos, un 4,8 % menos, y quedaron en trámite al final del período 27.672, un 5,2 % más.
En la jurisdicción civil, el número de procedimientos ingresados fue de 28.239, un 3,2 % más; se resolvieron 25.624 asuntos, un 11,8 % más que en 2018, y quedaron en trámite al final del período 80.680, un 0,3 % menos.
En la jurisdicción penitenciaria entraron 35.408 asuntos, 245,89 de promedio por órgano judicial, lo que supone un 1,5 % menos que en el tercer trimestre de 2018; se resolvieron 33.042 casos y los asuntos en trámite al final del período fueron 42.200, un 7,2 % menos que el año pasado.
Por lo que respecta a la jurisdicción contencioso-administrativa, ingresaron 1.682 procedimientos, un 16,1 % menos; se resolvieron 1.571 asuntos, un 4 % más, y quedaron en trámite 7.127, un 1,2 % más en que en 2018.
La tasa de litigiosidad en Galicia (26,9) en el tercer trimestre de 2019 es prácticamente la misma que la del año pasado en el mismo período (26,8) y se sitúa por debajo del promedio del conjunto del Estado, que fue de 30,1 asuntos por cada mil habitantes.
Por provincias, entre los pasados 1 de julio y 30 de septiembre en A Coruña se registraron 26.704 asuntos y se resolvieron 23.845, un 4,1 % más que en el mismo período de 2018; Pontevedra recibió 25.957 casos, de los que finalizó 23.923; Lugo ingresó 7.636 procedimientos, casi los mismos que Ourense (7.387), de los que resolvieron 6.768 (0,6 % más) y 6.643 (5,2 % menos), respectivamente.
A Coruña y Pontevedra tenían en trámite al inicio del tercero trimestre de este año 62.044 y 48.819 asuntos, respectivamente, y, al finalizarlo, quedaron pendientes en A Coruña 65.024 (un 1,4 % más que en 2018) y, en Pontevedra, 50.832 (2,9 % menos).
Los juzgados de Lugo iniciaron el período con 18.869 casos sin resolver y lo finalizaron con 19.683, es decir, un 1 % menos que el año pasado en las mismas fechas; mientras que Ourense tenía pendientes al finalizar el tercero trimestre 14.443 procedimientos, un 4,8 % menos que en 2018.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.