16-12-2019 / 17:49 h EFE

Un total de diez buitres recuperados en el Centro de Fauna de Vallcalent (Lleida) han sido trasladados hoy a Israel en una colaboración con la Autoridad Israelí de Parques y Naturaleza dentro del programa de reintroducción de esta especie en el sureste europeo.

La actuación forma parte del programa de reintroducción de esta especie en Oriente Próximo, con el que el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat colabora desde el año 2015 mediante un acuerdo con la Autoridad Israelí de Parques y Naturaleza (INPA).

Israel ha registrado un descenso significativo de la población de buitres en las últimas décadas por diferentes motivos y, para evitar su extinción, el gobierno israelí ha decidido importarlos de Europa, ya que no hay diferencias genéticas significativas entre unos buitres y otros.

Según los técnicos, el éxito de la reintroducción puede beneficiar también las poblaciones de estos carroñeros en los Balcanes y todo el sureste europeo, desde donde los ejemplares más jóvenes migran a Israel durante la temporada de invierno.

Con los ejemplares de hoy, Cataluña ha cedido hasta el momento un total de 114 buitres a Israel, 20 de ellos este año, que reforzarán las poblaciones del sudeste europeo y enriquecen su variabilidad genética.

Los diez ejemplares que han salido hoy de Vallcalent han sido trasladados en avión hasta Tel Aviv, y desde allí viajarán a sus lugares de liberación, donde se quedarán unos meses encerrados en una jaula de aclimatación para que se adapten al nuevo entorno.

Según ha informado hoy el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, Israel ya ha documentado al menos dos reproducciones en estado salvaje de los ejemplares catalanes, mientras que algunos de los buitres enviados han sido incorporados a un programa de cría en cautividad mediante el cual han obtenido también ya cuatro reproducciones.

Durante este otoño, el Centro de Fauna Vallcalent ha experimentado un aumento en las entradas de ejemplares de buitre, principalmente animales jóvenes e inexpertos que ingresan de todo el territorio cuando, tras varios días sin poder retomar el vuelo, son localizados y capturados por particulares o agentes rurales.

El buitre común en Cataluña es una especie protegida, pero no amenazada, dado que la población se ha incrementado de forma notable en los últimos años.

Cada año ingresan alrededor de un centenar de buitres comunes en el conjunto de los Centros de Fauna de Cataluña.

Según el censo de 2018, actualmente hay 1.628 parejas de buitres en Cataluña, que anidan en colonias en los acantilados de la Alta Ribagorça, Pallars Jussà y Sobirà, la Noguera, Alt Urgell, Berguedà, Solsonès, Ripollès, Terra Alta, Baix Ebre, el Priorat y el Segrià.

Cataluña es de los pocos lugares del mundo con presencia de las cuatro especies de buitre: común, negro, alimoche y quebrantahuesos.

La coexistencia de las cuatro especies facilita la eliminación de los restos animales de los campos y montañas, contribuyendo a mantener el ciclo ecológico de las zonas naturales.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD