El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ha lamentado este lunes que no se haya podido crear un mercado de carbono internacional durante la Cumbre del Clima de Madrid (COP25).
Según ha dicho Calvet en una entrevista en Ràdio 4, esta medida "sería una herramienta que incentivaría a las empresas que hacen grandes emisiones de gases con efecto invernadero a reducirlas y regularlas, ya que les supondría un ahorro económico".
El conseller ha añadido que tienen "la mirada puesta en el documento del Green New Deal europeo", un pacto presentado la semana pasada por la Unión Europea que busca convertir a Europa en "el primer continente climáticamente neutro en 2050".
Una de las medidas que impulsa el Green New Deal, según Calvet, es "la implantación de aranceles a empresas de fuera de la Unión para favorecer a las empresas europeas que aplican medidas ambientales".
Calvet también se ha mostrado satisfecho porque la COP25 "pone como un elemento fundamental ante la emergencia climática a los gobiernos subnacionales".
En este sentido, el conseller ha asegurado que "mientras los estados no se ponen de acuerdo, Cataluña mantiene la ambición y sigue trabajando en la acción climática".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.