Un equipo de científicos ha publicado este lunes un estudio en la revista "Nature Genetics" que muestra que existe relación entre la presencia de un tipo de ADN circular no cromosómico muy poco explorado por la ciencia y la aparición de cáncer infantil.
El estudio, obra de un equipo de investigadores del Barcelona Supercomputing Center (BSC), la Charité - Facultad de Medicina de Berlín y del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, ha creado el primer mapa genético que incluye este ADN, lo que "ha permitido responder preguntas en el campo del cáncer pediátrico".
Los científicos han descubierto también un mecanismo cíclico que tiene lugar en las células del neuroblastoma, uno de los tumores más frecuentes en niños, que daña genes y otras partes del genoma que son clave para la función normal de la célula.
El investigador del Max-Delbrück-Centrum für Molekulare Medizin Anton Henssen ha asegurado que "los procesos descritos en este estudio no se conocían anteriormente y nos aportan una idea de cómo las células jóvenes, como las de los niños, pueden transformarse en células tumorales agresivas.
El líder del grupo de Genómica Computacional del BSC, David Torrents, ha explicado que "estos resultados describen por primera vez el repertorio de ADN circular en la célula de cáncer y su papel en la evolución y agresividad del neuroblastoma infantil".
Los autores del estudio, entre los que también se encuentran los investigadores del BSC Elías Rodríguez y Montserrat Puiggròs, han avanzado que el objetivo es "adaptar esta metodología para que forme parte de los protocolos de análisis clínicos en el futuro para pacientes con este tipo de tumor".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.