17-12-2019 / 13:31 h EFE

Las lluvias continuadas mantienen en situación de alerta a la provincia de Ourense después de copiosas precipitaciones registradas en la última semana, especialmente por la crecida del río Miño a su paso por Ourense, después de que su caudal se haya multiplicado por siete en apenas unos días.

También se han activado las alertas en varios ayuntamientos como A Peroxa, la ciudad de Ourense, así como en los municipios de Baños de Molgas y Ribadavia.

De hecho, el caudal del río Miño en la ciudad de Ourense ha pasado de registrar hace apenas unos días un caudal de unos 300 y 400 metros cúbicos por segundo a dispararse hasta los seis puntos, superando los 2.000 metros cúbicos por segundo.

El pico máximo se ha registrado sobre las 5 de esta madrugada tras registrar un volumen de 2.594,99 metros cúbicos por segundo, cifra que se ha ido reduciendo con el pasado de las horas.

Esta situación ha encendido las alarmas en varios puntos de la provincia y, de hecho, el ayuntamiento de Ourense ha restringido los accesos a "los paseos fluviales del río Miño, Termas y Oira -donde están las piscinas-" mientras que la Policía Local ha cortado el paso en dos puentes que cruzan el río Lonia, a su paso por Mende “por prevención” debido a la “gran crecida del río”, han apuntado fuentes municipales.

Según datos facilitados a Efe desde la Confederación Hidrográfica, la precipitación acumulada media en la provincia de Ourense a 15 de diciembre del actual año hidrológico (2019-20), que arranca el uno de octubre, ha sido de 572,4 litros por metro cuadrado, esto es, “un 50% por encima” de la media histórica, que fue de 382,2 litros/m2 en el periodo comprendido entre 1980/81 hasta 2012. De hecho, el organismo de Cuenca ha calificado el mes de noviembre “como húmedo”.

La precipitación registrada a esta altura en el periodo anterior (2018-19) era “un 28%” inferior a la de 2019-20, con 413,0 litros por metro cuadrado.

En lo que respecta a los embalses, estos se encuentran al 80,85 % de su capacidad máxima, siendo la cantidad de agua embalsada “un 22,6% mayor” que en la serie anterior y un 15,74 % mayor que el llenado promedio histórico en estas fechas del año, 65,12 %.

Por su parte, los caudales circulantes se han situado de media “un 110,4 % por encima del promedio histórico”.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD