17-12-2019 / 18:51 h EFE

Un 40 % de los lagos y estanques temporales -que alternan periodos de sequía con otros inundados- de Cataluña están en mal estado de conservación, según el primer inventario de estos espacios naturales que han elaborado ecólogos de la Universidad de Vic (UVic-UCC).

El inventario, de acceso libre, ha recopilado información de cerca de 100 estanques temporales donde viven 90 especies protegidas y revela que la principal amenaza de estos ecosistemas es la actividad humana y el cambio climático.

Según los investigadores, el 43 % de los estanques inventariados están amenazados, su estado es mediocre y suspenden respecto a los niveles de calidad de la UE, que considera estos ecosistemas hábitats prioritarios a conservar por su elevada biodiversidad y la singularidad de las especies que viven en ellos.

De las especies protegidas localizadas en estos estanques, 60 son pájaros, 15 plantas, 12 anfibios, 3 reptiles y un invertebrado, y dentro de este listado se pueden encontrar aves acuáticas zancudas o esteparias como el sisón, plantas como el trébol acuático, anfibios y reptiles como el tritón jónico o el galápago y el crustáceo característico de estos ecosistemas, el triops o tortuguita.

El estudio ha constatado que, si bien contienen una elevada biodiversidad, la mayoría tienen una superficie pequeña que no suele llegar a una hectárea, lo que los hace "muy vulnerables".

El inventario ha comprobado que al menos el 43 % de los estanques inventariados están gravemente amenazados por la acción humana directa y que la principal amenaza es su desecamiento por alteraciones en la circulación del agua para el riego agrícola, lo que se ve agravado por el cambio climático.

Otras amenazas son la urbanización, la sobrepastoreo y, en algunos casos, las talas forestales cuando estos estanques presentan árboles en su interior.

"La información recopilada en el inventario no nos permite ser optimistas", ha alertado la profesora Sandra Brucet, que ha liderado el proyecto junto con Anna Badosa.

Sólo el 53 % de los estanques del inventario tienen información de su estado de conservación actual, cifra que se explica por las reducidas dimensiones de estos ecosistemas y debido a que son muy efímeros.

"Esto hace que a menudo sean poco reconocidos por los responsables políticos y gestores, por lo que no se suelen monitorear", ha aclarado el investigador Jordi Compte, que ha participado en el proyecto recopilando la información, creando la base de datos y generando los contenidos de la página web.

Según el investigador, "si tuviéramos que poner una nota del 1 al 10 en el estado de conservación de estos estanques, les pondríamos un 4 y, por tanto, suspenderían".

Pese a las graves amenazas que sufren los estanques temporales mediterráneos, el 58 % de los inventariados están actualmente protegidos, tienen alguna forma de gestión o están catalogados en la Red Natura 2000, en la de Espacios Naturales de Interés Natural o forman parte de parques o parajes naturales, como la Roureda de Tordera (Barcelona), el Clot de l'Unilla (Lleida) o les Basses de l'Albera (Girona).

También hay estanques, como la Playa d'Espolla (Girona), que están catalogados dentro del Convenio de Ramsar como humedales de importancia internacional para el hábitat de aves acuáticas.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD