iago de Chile, 17 dic (EFECOM).- La Cámara de Diputados de Chile constituyó este martes una comisión investigadora de la actuación de organismos públicos de fiscalización sobre transferencias de capital que presuntamente hizo la sociedad de inversiones Bancard, ligada al presidente del país, Sebastián Piñera, a compañías en paraísos fiscales, informaron fuentes parlamentarias.
En concreto, la comisión se centrará en investigar las actuaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Unidad de Análisis Financiero entre 2015 y 2019, aunque se incluye también a "cualquier otro organismo con competencias relacionadas con la fiscalización de operaciones financieras" de Bancard.
La iniciativa surgió a raíz de un reportaje periodístico que el pasado 6 de diciembre dio cuenta de una transferencia realizada en 2015 por Bancard Inversiones Limitada por 96 millones de dólares a una empresa relacionada con sede en las Islas Vírgenes Británicas, territorio incluido en la lista de países considerados como paraísos fiscales.
Según se relata en el documento entregado por los diputados solicitantes de la comisión, el SII determinó la existencia de una transgresión de las normas de la Ley de Impuestos a la Renta, que implicó el no pago de impuestos entre los años 2016 y 2017.
Asimismo, se acota que, tras un proceso fiscalizador del organismo, se culminó con una reliquidación de impuestos que incluyó la condonación de intereses y multas, cuyos alcances se desconocen.
Posteriormente, se agrega que la citada empresa habría hecho nuevas transferencias por 400 millones de dólares a compañías relacionadas en las Islas Vírgenes y a Luxemburgo, respecto de las cuales no existiría constancia del pago de impuestos o de fiscalización por parte del SII.
GOBIERNO NIEGA FUNDAMENTO PARA LA INVESTIGACIÓN
Tras la aprobación de la comisión investigadora, la Presidencia de Chile emitió un comunicado en el que se afirma que "no existe fundamento alguno que justifique" su formación.
"Hace más de 10 años que el presidente Sebastián Piñera no tiene participación alguna en la gestión ni en las decisiones de Bancard Inversiones Ltda.ni ninguna otra empresa", asegura el comunicado oficial.
El texto explica que desde marzo de 2018, cuando Piñera comenzó su actual mandato, y en cumplimiento de la Ley de Probidad en la Función Pública y Prevención de Conflictos de Interés, "los activos accionarios y otros de carácter financieros del presidente y de la sociedad Bancard Inversiones Ltda. se encuentran bajo la administración de fidecomisos ciegos".
Además, se añade que de forma voluntaria, "porque la Ley no lo exige", la familia de Piñera también constituyó fideicomisos ciegos respecto de su participación en acciones listadas en Chile.
"En la actualidad, ni el presidente Piñera ni los integrantes de su familia poseen sociedades de inversión constituidas en el exterior. Todas las inversiones, ya sean locales o internacionales, se efectúan a través de sociedades constituidas en Chile, tributan en el país y siempre han cumplido con la legislación vigente", concluye el comunicado del Gobierno chileno.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.