19-12-2019 / 13:41 h EFE

Las tasas brutas más bajas de fallecidos por cada 100.000 habitantes en 2018 correspondieron a las ciudades autónomas de Melilla (609,7) y Ceuta (629,8) y Baleares (697,9), y las más altas a Asturias (1.292,5), Castilla y León (1.215,5) y Galicia (1.201,1).

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en ese año se produjeron en España 427.721 defunciones, 3.198 más que en 2017 y la tasa bruta de mortalidad se situó en 915,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes, con un aumento del 0,3 % respecto al año anterior.

LLas tasas brutas de mortalidad fueron más elevadas en los territorios envejecidos, ya que normalmente hay más defunciones por el efecto de la estructura de la población por edad.

Para corregirlo, el INE calcula las tasas de mortalidad estandarizadas, que representan la mortalidad de la comunidad autónoma si todas tuvieran la misma composición por edad.

En este caso, las regiones con las tasas estandarizadas más elevadas fueron la ciudad autónoma de Melilla (1.009,2), Andalucía (953,6) y la ciudad autónoma de Ceuta (952,6).

Las tasas estandarizadas más bajas se localizaron en Madrid (689,0), Castilla y León (757,1) y Navarra (761,8).

Según las principales causas de muerte, las mayores tasas brutas de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio se registraron en Asturias (379,0 fallecidos por 100.000 habitantes), Galicia (357,6) y Castilla y León (341,8).

Si se consideran las tasas estandarizadas, Andalucía tiene la mayor tasa de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio (300,4), seguida de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta (277,9 y 273,5, respectivamente).

Las mayores tasas de defunciones por tumores se dieron en Asturias (355,5 fallecidos por 100.000 habitantes), Castilla y León (322,9) y Galicia (312,9).

Las estandarizadas debidas a tumores se registraron en Asturias (262,9), Extremadura (258,1) y la ciudad autónoma de Melilla (250,9).

Las enfermedades del sistema respiratorio se situaron como tercera causa de muerte en todas las comunidades.

Las tasas brutas de mortalidad más elevadas debidas a estas enfermedades se dieron en Castilla y León (161,9 fallecidos por 100.000 habitantes), Asturias (157,4) y Galicia (157,2).

Canarias registró la mayor tasa estandarizada de mortalidad debido a enfermedades del sistema respiratorio (127,7), seguida de Murcia (123,3) y de la ciudad autónoma de Melilla (116,7).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, las tasas brutas y estandarizadas de muerte por el sistema circulatorio, tumores y el sistema respiratorio, según los datos del INE:

. CIRCULATORIO TUMORES RESPIRATORIO

Bruta Estandar Bruta Estandar Bruta Estadar

Andalucía 270,1 300,4 217,2 235,6 99,6 110,7

Aragón 326,2 230,9 274,4 232,5 122,6 86,7

Asturias 379,0 244,3 355,5 262,9 157,4 98,0

Baleares 196,6 233,1 195,4 227,1 73,9 88,4

Canarias 212,4 256,5 206,4 235,7 104,7 127,7

Cantabria 273,7 204,3 293,8 249,2 134,3 99,4

C. y León 341,8 199,8 322,9 232,3 161,9 91,4

C.-Mancha 262,0 213,8 242,8 226,9 139,7 112,6

Cataluña 230,6 205,7 234,9 228,2 105,5 93,7

C. Valen. 263,0 252,0 235,7 228,6 111,7 107,0

Extrema. 309,3 246,9 289,5 258,1 141,8 112,5

Galicia 357,6 231,4 312,9 237,9 157,2 99,5

Madrid 177,1 168,8 197,2 203,0 105,0 99,5

Murcia 217,3 254,5 189,4 219,0 105,6 123,3

Navarra 239,0 195,6 240,8 221,5 104,8 84,1

País Vasco 266,7 201,2 292,7 243,7 107,2 79,4

La Rioja 315,0 231,5 271,5 236,7 116,7 84,8

---

Ceuta 171,9 273,5 158,9 220,8 62,4 98,5

Melilla 158,3 277,9 160,7 250,9 68,5 116,7

TOTAL 258,6 230,5 241,2 230,9 114,9 101,8

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD