19-12-2019 / 14:10 h EFE

La Autoridad Portuaria de Baleares ha aplazado al 1 de julio de 2020 la entrada en vigor de la tasa a las empresas de reparación y mantenimiento de buques y embarcaciones en los puertos de Palma, Alcúdia, Mahón, Ibiza y la Savina, tras la "contestación unánime" han manifestado las asociaciones del sector.

Las asociaciones de Empresas Náuticas de Baleares (AENIB), Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Española de Grandes Yates (AEGY) y el Balearic Marine Cluster han pedido en un comunicado conjunto "consenso y coordinación con la Autoridad Portuaria Balear para trabajar de forma urgente en el futuro de esta normativa".

Destacan que el consejo de la APB acordara el miércoles aplazar al entrada en vigor de la tasa, que debía ser el 1 de enero, ante "la contestación unánime del sector náutico de Baleares".

Según las entidades, la nueva tasa hubiera supuesto "un gravamen que afectaría negativamente a la productividad y empleo de las empresas de reparación y mantenimiento de embarcaciones de recreo", han señalado sobre la tasa acordada mediante una resolución de la APB el pasado 28 de junio y publicada en el BOE el pasado noviembre.

Las entidades han apuntado "la oportunidad que se presenta para las empresas de la náutica en las islas de trabajar de forma conjunta y coordinada junto a la APB para conseguir que una medida de este calado cuente con el mayor consenso sectorial y se encuentre respaldada por las empresas que operan en Baleares".

Piden la "presencia activa" del sector en el Consejo de la Autoridad Portuaria de Baleares porque creen que "ayudaría de forma inequívoca a que no se vuelvan a producir situaciones como las que se han vivido y que han mantenido en estado de alarma a los empresarios".

Aseguran que Baleares es un referente en la reparación y mantenimiento de embarcaciones en el entorno europeo e internacional, y que la tasa habría afectado la actividad económica de un sector que "el Govern Balear ha calificado como estratégico".

Insisten en que la productividad de las empresas náuticas de Baleares, que generan "171 millones de euros de valor añadido", de manera que es la segunda comunidad autónoma con mayor impacto económico de la náutica de recreo española, "se vería afectada negativamente con la imposición de la esta norma".

Las asociaciones han agradecido el apoyo compromiso a los empresarios del sector náutico balear ante lo ocurrido, así como a la APB que haya tomado en consideración la contestación manifestada a esta nueva normativa. Además las patronales se ponen a disposición de la APB "para trabajar en su redacción y contenido".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD