La cooperativa valenciana de vehículos eléctricos compartidos AlternaCoop busca implantar en el área metropolitana de València la primera red de vehículos eléctricos compartidos que se recarguen con energía solar.
Tras poner a disposición de los usuarios coches eléctricos de alquiler, la cooperativa pretende ahora instalar su primera "electrolinera", un punto de carga para estos vehículos que ocupe una extensión de 700 metros cuadrados y funcione gracias a la energía solar, ha informado la cooperativa en un comunicado.
Para conseguir los 7.235 euros que necesita la adecuación del espacio y poder fomentar así nuevas formas de movilidad sostenible, AlternaCoop lleva a cabo una campaña de micromecenazgo en "lateuaterra.com" que finalizará el próximo 4 de enero.
"Necesitamos evolucionar como sociedad y buscar otras formas alternativas de desplazamiento que sobrepasen el vehículo privado, que actualmente se encuentra un 95 % del tiempo parado", ha defendido el presidente de la cooperativa, Vicent García, quien cree que el vehículo eléctrico compartido puede ser una de las alternativas.
García, junto a Nuria Vázquez, Rafa Esteve y Melchor Monleón, entre otros, fundaron en 2017 esta cooperativa, que ha comenzado su actividad económica este año ofreciendo, a través de una aplicación para dispositivos móviles, el alquiler de vehículos eléctricos que se encuentran distribuidos por el área metropolitana de València.
Uno de los fundamentos de la cooperativa es el fomento del uso de energías limpias, como la energía solar, para hacer funcionar los vehículos eléctricos.
"En nuestro 'eCoworking', situado en Albalat dels Sorells (Valencia), tenemos un tejado de 700 metros cuadrados en el que queremos instalar 12 placas fotovoltaicas de 315 Wp para crear esta primera 'electrolinera'", ha explicado Juan Peris, otro de los promotores del proyecto.
Por cada placa se cargaría la batería de un vehículo que podría recorrer 75 km al día. "En un año sumaría un total 27.370 km, lo que significa un ahorro anual de aproximadamente 9.000 kilos de emisiones de CO2 que produciría un vehículo de combustión", ha asegurado Peris.
Según los promotores, la potencia de la instalación fotovoltaica de la "electrolinera" aumentará si superan su objetivo de financiación, subiendo aproximadamente 315 Wp por cada 500 euros adicionales que logren.
Con la campaña de micromecenazgo, AlternaCoop espera conseguir, como mínimo, 7.235 euros, la cuantía necesaria para poder adquirir e instalar los paneles de energía solar.
La iniciativa está activa hasta el próximo 4 de enero en "lateuaterra.com", la primera plataforma de micromecenazgo especializada y dedicada a proyectos que cuiden, respeten y mejoren el entorno más próximo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.