26-12-2019 / 13:40 h EFE

La Lonja y la Casa Consistorial de Alcañiz han recuperado el brillo y la policromía original gracias a los trabajos de la primera fase de restauración y adecuación que se han desarrollado desde el mes de mayo y que han supuesto una inversión total de 489.342 euros.

Según informa el Gobierno aragonés, se trata de una actuación financiada con cargo al Fondo de Inversión de Teruel (Fite) 2017 y cofinanciada al 50 % entre los gobiernos de Aragón y Central, y a la que habrá que añadir otros 63.423 euros destinados a la iluminación propuesta por el ayuntamiento para el monumento.

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha visitado este jueves el resultado de esta primera fase de la restauración y ha asegurado que gracias a este trabajo se ha conseguido "realzar el valor monumental" de la plaza alcañizana y "ponerlo en valor como un recurso patrimonial y turístico".

Soro, que ha estado acompañado del alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha señalado que en 2020 se licitará el sistema de iluminación monumental en la fachada que sea respetuoso y que sirva para "darle brillo también a la fachada por las noches".

Los trabajos de restauración han servido además para descubrir nueva información sobre la historia de este conjunto monumental con policromías y exvotos, que en estos momentos se están estudiando y que parecen tener relación con la Semana Santa, así como nueva información para componer la historia y cronología de las fachadas.

En estos momentos se investiga también el origen de los arcos góticos, anteriores al edificio y con un origen actualmente en proceso de estudio.

Soro ha explicado algunos de los trabajos como la restauración de las puertas, la limpieza de la piedra, la recuperación de la policromía del reloj y el escudo, o la eliminación de elementos externos y ha destacado que se han llevado "la sorpresa" y han "recuperado la memoria" de una parte oculta en la fachada.

Aunque el edificio en su conjunto no presentaba una situación de emergencia, sí se detectó una situación de grave deterioro en el alero con peligro de desprendimientos; graves deficiencias en los cerramientos por falta de mantenimiento, y la instalación de muchos elementos impropios en las fachadas.

Los trabajos realizados consisten en la mejora y restitución de elementos del alero; eliminación de elementos impropios; limpieza de las fachadas a través de diferentes técnicas; eliminación de las juntas de mortero de cementos y recubrimientos y recrecidas de antiguas intervenciones.

También se prevé acometer el sellado de las juntas de fábrica de sillería con mortero cal; la consolidación de la piedra arenisca; la colocación de lámina de zinc sobre las cornisas para facilitar la evacuación de agua; la reposición de piezas singulares del alero y la restauración de carpinterías.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD