El sindicato ELA afirma que las centrales firmantes del pacto educativo lo suscribieron "sin ninguna garantía de cumplimiento" y exige al Gobierno que haga realidad "su promesa de subir la inversión en Educación al 5% del PIB".
ELA recuerda en un comunicado que antes de la firma ya indicó que el pacto era "escaso y ambiguo en muchos puntos importantes" y "no ofrecía garantía de su cumplimiento, ya que no constaba de una memoria económica para cumplir las medidas ni aseguraba la inversión necesaria en los presupuestos".
Y añade que además "la Comisión de Seguimiento del Pacto es inoperativa, ya que el Gobierno dice ahora que no hay dinero para algunas medidas" y "los temas que tienen que ver con negociación colectiva se tratan en Mesa Sectorial, y el Gobierno lo sabe", por lo que "no tiene sentido duplicar las reuniones y menos si no se les da contenido".
ELA muestra además su "preocupación" porque ve "muy improbable" que el Gobierno de Navarra cumpla con el citado incremento de la inversión hasta el 5% del PIB cuando el Parlamento foral "perpetúa un sistema fiscal injusto y neoliberal".
Y destaca al respecto que "las rentas del trabajo cargan con el peso de la recaudación mientras que las empresas aportan cada vez menos", como lo refleja que "de 2000 a 2018 el IRPF ha pasado de aportar el 29,7% al 39%, y el Impuesto de Sociedades del 13,4% al 5,6%", y en 2019 se ha aprobado eliminar el gravamen al patrimonio empresarial.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.