El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha valorado este domingo el "satisfactorio" acuerdo alcanzado con Elkarrekin Podemos que ha permitido a su Ejecutivo aprobar los presupuestos gracias a la abstención de la formación morada y ha dicho que hace que "el presupuesto de 2020 sea el más social de la historia".
Erkoreka, en una entrevista en Radio Bilbao de la Cadena Ser, ha señalado que el acuerdo "refuerza la apuesta social del Gobierno, que ya era muy elevada en las ediciones anteriores del presupuesto, pero que hace que el presupuesto de 2020 seguramente sea el más social de la historia y también el que hace apuestas por la igualdad y por la consolidación de los servicios públicos más firmes y más claras de lo que han venido haciendo las cuentas públicas anteriores".
A su juicio, en un momento económico en el que, pese a las previsiones en Euskadi de crecimiento moderado, "parecen cernirse algunas nubes" en el entorno "es importante dotarse de una infraestructura social" que permita afrontar una eventual situación más negativa que la de los últimos años.
Por otra parte, Erkoreka ha señalado que será el lehendakari Urkullu quien decida la fecha de las elecciones autonómicas del próximo año y ha afirmado que el mandatario vasco "es muy de agotar legislaturas".
También se ha referido a la huelga general anunciada para el próximo 30 de enero por varios sindicatos y colectivos sociales, encabezados por ELA y LAB, y ha considerado que "en absoluto existen razones objetivas para convocar una huelga en Euskadi", que cuenta con los "más elevados estándares de políticas sociales".
Por otra parte, Erkoreka ha vuelto a desear una pronta constitución del Gobierno central para que preste atención a "la agenda vasca" y al calendario acordado de transferencias a traspasar a Euskadi.
Según ha dicho, "tan pronto como se constituya el Gobierno central" y "el Ministerio encargado de las transferencias tenga un titular me sentaré junto a la persona que ocupe esa titularidad y le plantearé inmediatamente la necesidad de retomar esas negociaciones, de manera que no se demoren más tiempo porque ya llevan una demora acumulada excesivamente larga".
Erkoreka ha señalado que el hecho de llevar muchos meses con un gobierno interino está siendo "un problema para quienes tenemos una responsabilidad pública, que en parte, al menos, debe gestionarse conjuntamente con el Gobierno central".
Preguntado por la búsqueda del apoyo de ERC a la eventual investidura del socialista Pedro Sánchez y el hecho de que la negociación esté pendiente del pronunciamiento de la Abogacía del Estado sobre la inmunidad de Oriol Junqueras, ha dicho que este asunto "es un poco singular" ya que algo así no se había producido hasta la fecha, aunque ha añadido que en política "llevamos unos años de sorpresa en sorpresa sobre todo en el ámbito político central".
Respecto al llamado "caso de Miguel", el mayor asunto de corrupción juzgado en Euskadi, ha señalado que hoy día la Administración es "más transparente" y cuenta con un registro vasco de contratistas que permite un seguimiento exhaustivo de las contrataciones, lo que hace más difícil posibles prácticas corruptas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.