El Ayuntamiento de Barakaldo ha elaborado un plan de actuación para ofrecer “una respuesta simple, rápida y efectiva a las situaciones de emergencia” que se pueden producir en los barrios de El Regato y Gorostiza donde residen 599 personas.
El concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Ángel Madrazo, ha presentado el Plan de Actuación ante Riesgos para los barrios de El Regato y Gorostiza que forma parte del Plan Municipal de Protección Civil (PMPC), según ha informado el Ayuntamiento de Barakaldo en una nota.
Madrazo ha señalado que “debido a su ubicación geográfica y sus características”, la zona de El Regato y Gorostiza “se expone a diversos riesgos”, por lo que el Ayuntamiento considera “conveniente” prevenir y “proporcionar una respuesta simple, rápida y efectiva a las situaciones de emergencia”.
El plan comprende la organización de los medios humanos y materiales disponibles para mantener la integridad de la población, sus bienes y el patrimonio colectivo, garantizando una intervención inmediata en caso de emergencias derivadas de cualquier situación de riesgo.
Según recoge el plan, en la zona hay varios elementos que presentan “una probabilidad singular de desencadenar ciertas situaciones que, en función de su evolución, pueden acarrear consecuencias graves sobre las personas, los bienes materiales y el medio ambiente”.
El plan analiza los focos de peligro, como los ríos Loiola y Castaños y arroyos que pueden provocar inundaciones, laderas inestables que podrían producir desprendimientos, incendios en masas forestales y en núcleos urbanos, vertidos a cauces fluviales y los riesgos por grandes concentraciones de personas.
Además, establece el Frontón Barakaldés, con espacio para instalar 170 camas, el polideportivo de Lasesarre (470 camas) y el polideportivo de Gorostiza (300 camas) como albergues de emergencia y señala los puntos de encuentro de los vecinos en caso de producirse una situación de riesgo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.