El presidente Guillermo Fernández Vara ha puesto en valor, en su discurso de fin de año, la capacidad de esfuerzo de la sociedad extremeña, la cual, según ha dicho, "siempre se partió la cara para hacer posible que su vida pudiera ser de otra manera", y con este marco ha subrayado que "España está en deuda" con esta región, principalmente en materia de infraestructuras.
En su discurso, emitido por Canal Extremadura desde Garrovillas de Alconétar (Cáceres), Vara ha dicho que Extremadura, en este decenio, "tiene que conseguir que España salde su deuda" con esta región. "Tenemos que reivindicar que, de una vez por todas, se acaben las obras del tren, las infraestructuras viarias" y todas aquellas relacionadas con el ámbito hidráulico.
"No se trata de gritar por gritar o de exigir por exigir, se trata de pedir lo que nos pertenece, lo que consideramos que es justo y lo que creemos que tenemos que tener" por "nuestra condición de ciudadanos y ciudadanas, hijos de la Constitución Española".
En un prisma regional, ha abogado por llegar a acuerdos para impulsar un nuevo Plan de Empleo, otro de Energía y Clima, así como un Pacto por la Movilidad, a la que suma una apuesta por la innovación, la conciliación de la vida familiar y laboral, y la igualdad de oportunidades relacionada con la igualdad de género.
Todo ello, y así lo ha remarcado, desde el diálogo y el encuentro con el conjunto de las fuerzas políticas, los agentes sociales y la sociedad en general.
"Interpreto el mensaje que los extremeños me han mandado de mayoría absoluta para dialogar y para gobernar juntos", ha expuesto Vara, quien ha agregado que este es su compromiso "y va a seguir siendo mi verdadera vocación de futuro".
Al hilo de estos, Vara ha mostrado su más absoluto apoyo al mensaje de "concordia" que elevó Felipe VI en su discurso navideño. De hecho, ha instado a la sociedad a recorrer el camino del diálogo y la unidad.
"Apostemos por coser, por conjugar los verbos en la primera persona del plural, por tender puentes y por ser capaces de salirnos al encuentro", ha asegurado.
Tras apuntar que Extremadura tiene aún una elevada tasa de paro, a pesar de que hay 50.000 desempleados menos que hace 5 años, Vara ha defendido la necesidad de desarrollar un nuevo Plan de Empleo "que permita seguir reduciendo el que es nuestro principal problema y el principal problema para el desarrollo de esta región".
Un empleo que incluye a autónomos, pymes, comerciantes, empresarios y emprendedores, que son quienes "producen y generan empleo" y "son cooperadores necesarios para el progreso y el desarrollo".
Otro eje de su intervención ha sido el cambio climático, el cual "nos va a condicionar de manera severa -ha dicho- nuestras vidas". Por ello, ha apostado por el desarrollo de un Plan de Energía y Clima que permita, entre otros retos, que Extremadura sea la región española "donde más energía renovables haya".
La transición hacia la digitalización y la conectividad como base también fundamental de progreso ha sido otro de los aspectos remarcados por Vara, ya no solo en el campo del comercio sino también en el ámbito de la educación, la sanidad y los hogares.
Precisamente, la vivienda, que "debe ser un verdadero derecho de la ciudadanía", es, a su juicio, "la quinta pata del Estado del Bienestar".
A ello se suma la necesidad de ofrecer oportunidades a todas y todos los extremeños que residen en cada uno de los casi 400 municipios de esta región a través de un Pacto por la Movilidad.
"La igualdad de oportunidades directamente relacionada con la igualdad de género" debe combatir "la brecha entre hombres y mujeres" en materia de empleo, ha manifestado el jefe del Ejecutivo, quien considera "imprescindible" seguir combatiendo la violencia de género.
Otro reto, según ha expuesto, es el demográfico. "Si España ha sido capaz, a pesar de la caída demográfica, de aumentar su población, ha sido gracias a una migración ordenada", ha aseverado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.