31-12-2019 / 12:49 h EFE

La librería del Matarranya/Matarraña que dirige Octavi Serret y ha ejercido de dinamizadora cultural los últimos 39 años en Valderrobres (Teruel) y sus alrededores pone este último día de 2019 su punto y final como punto de venta de libros, periódicos, revistas y papelería, y que vivió su mejor momento hace poco más de dos años cuando recibió la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya.

No obstante, Octavi Serret tiene previsto seguir vinculado al mundo editorial y de los libros a través de la asociación cultural Ilercavonia Terra Nostra que tendrá allí su sede,en el mismo local que ha sido punto de referencia para muchos escritores superventas que han pasado por allí para firmar sus trabajos o para el Festival Aragón Negro que en enero de 2020 celebrará su séptima edición.

Ana María Matute, Fernando Sánchez Dragó, Fernando Marías, Alicia Giménez Bartlett, Lorenzo Silva, Javier Cercas, Santiago Posteguillo o Víctor Amela, a nivel nacional, o los aragoneses José Luis Corral, Javier Sierra y José Luis Corral o el internacional Ian Gibson, han pasado por allí los últimos años para departir con los lectores del Matarranya y los que se acercaban hasta allí desde otras zonas.

De hecho algunos de ellos, como Giménez Bartlett, y a la que le une una "buena amistad" tras recibir el premio Nadal en 2015, la primera presentación que hizo fuera de Madrid fue en Valderrobres porque "ella quiso".

"Antes de que tu lo sepas, yo ya sé que libro te interesará", afirmaba Serret tiempo después de haber recibido de la Generalitat la distinción por su preservación de la cultura y la lengua catalana en la comarca del Matarraña, la única que en estos momentos en Aragón conserva en activa esa lengua en todas sus poblaciones.

El paso de cerrar la librería ha venido en parte propiciado, según reconoce Serret, por la caída continua en los últimos años de las ventas ha sido una de las razones para dejar la que ha sido su profesión desde que en 1981 con 15 años tomó las riendas, pero sobre todo por la oportunidad de dedicarse a la gestión cultural que es lo que "realmente me gusta".

Sobre la asociación Ilercavonia Terra Nostra explica que quiere dar a conocer la historia de un territorio que se corresponde con la antigua diócesis de Tortosa y que su nombre proviene del pueblo íbero de los ilercavones fue el que repobló esas tierras sin la existencia de fronteras.

"Para mí representa volver a nuestros orígenes. Ilercavonia quiere dar a conocer la historia de nuestra cultura, de las culturas que abarcan este territorio tan amplio. Y para ello organizaremos jornadas de estudio y eventos públicos", dice.

Para este día, Serret no tiene prevista ninguna celebración especial, ya la hizo el pasado sábado 28 de diciembre en este caso con la editorial Erial y con la presencia de los autores Francisco J. Uriz, Fernando Morlanes, Eugenio Mateo y Mario Sasot.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD