Los museos de El Prado y el de Huesca han llegado a un acuerdo para ofrecer un curso dirigido a acercar a los docentes la actividad desarrollada en sus respectivas instituciones museísticas para convertirla en una herramienta docente a utilizar en las clases.
Según informa el Gobierno aragonés, a través de esta iniciativa, el arte se convierte en un recurso docente en los centros educativos con el que estimular el interés de los escolares por las ofertas culturales de los museos.
Este curso, que se fraguó durante el pasado verano entre ambas instituciones, se encuentra dentro de los programas de formación de profesorado del Prado, en el marco de una iniciativa conocida como DADA ("Diálogos del Arte Dentro del Arte") dirigida a establecer un diálogo con otros museos con los que se mantienen relaciones.
El curso está dirigido a docentes al fin de que conozcan las instalaciones y colecciones con los que cuentan ambos museos y puedan utilizarlo todo como recursos didácticos.
La experiencia, que tendrá lugar durante dos fines de semana de enero en Huesca (en los días 17, 18, 24 y 25 de enero), se reedita este año después de las experiencias positivas que han supuesto sus ediciones anteriores en el Museo de Bellas Artes de Bilbao en 2017 y en el Museo de Bellas Artes de Sevilla en 2018.
El curso tendrá un límite de 30 participantes por riguroso orden de inscripción de participantes, que podrán obtener por su asistencia 2,5 créditos de formación oficial del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
La inauguración será el viernes, 17 de enero y correrá a cargo de Ana Moreno, coordinadora general de Educación del Prado, que disertará sobre el arte como recurso educativo.
A continuación, Eduardo Barba, investigador botánico, intervendrá con "Flores de pequeña pincelada: La botánica en el Gótico del Museo del Prado".
A lo largo de la jornada siguiente, Joan Molina, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Gerona, al que seguirá la técnico del Museo de Huesca Paula Blanco con una charla sobre los depósitos del Prado en el Museo de Huesca.
Posteriormente, Francisca Vázquez, profesora de Educación Infantil, ofrecerá sendos talleres titulados "Jugando con círculos en el Museo del Prado" y "A partir de los cartones de Goya".
El siguiente fin de semana, el viernes 24, el director del Museo de Huesca, Fernando Sarría, ofrecerá un recorrido por las instalaciones del centro y se celebrará un nuevo taller a cargo de la Asociación El Laboratorio del Arte acerca de cómo trabajar con esos fondos.
Un día después concluirán las actividades presenciales con la participación de la profesora Carmen Morte García, de la Universidad de Zaragoza, que hablará sobre "Los referentes medievales aragoneses y renacentistas europeos en las pinturas del Maestro de Sijena del Museo de Huesca".
A continuación, Enrique Pérez, del Prado, disertará sobre Juan de Pareja y Velázquez, más tarde concluirá la jornada con una conferencia de, profesor José María Lanzarote sobre Valentín Carderera.
En relación a la vinculación existente entre ambas instituciones, el Museo de Huesca tiene en depósito 12 obras de las colecciones del Prado que provienen del antiguo museo madrileño de la Trinidad y que son en su mayoría pinturas religiosas de la escuela tardo-barroca madrileña.
Una de las más destacadas es la llamada "El Bautismo de Cristo", pintura de grandes dimensiones que se exhibe en la sala 6 del Museo de Huesca.
Su autor es Juan de Pareja es un autor cada vez más reivindicado por los especialistas, y, de hecho, añaden las fuentes citadas, en la última remodelación de las salas de barroco español del Prado, otra obra de este autor, "La vocación de San Mateo", ocupa un lugar prominente.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.