07-01-2020 / 13:50 h EFE

El Plan Retorno del Talento Joven Aragonés en su primer año de desarrollo en la Comunidad aragonesa ha gestionado el regreso de 74 aragoneses que han tenido que salir al extranjero durante un tiempo en los últimos años y que han contado con el apoyo de este plan para su vuelta a su tierra.

Además en estos momentos otros 272 aragoneses en activo que están en contacto con los responsables del plan que para este nuevo año recién estrenado se han marcado como objetivo que el programa se conozca más entre el tejido empresarial de la Aragón para en un futuro cercano poder materializar su regreso y para lo que ya se cuenta con 58 empresas aragonesas adheridas.

El director gerente del Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), Adrián Gimeno, y el director gerente del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), Raúl Camarón, han hecho un balance positivo y satisfactorio del plan en este primer año desde su puesta en marcha.

"Se ha cumplido con el objetivo de darlo a conocer entre los jóvenes que residen fuera de Aragón, en España o en otros países, y porque se ha conseguido que un número importante de jóvenes hayan regresado", ha explicado Adrián Gimeno.

Otro aspecto relevante del plan es que les permite mantener los lazos y la conexión con su tierra cuando se plantean regresar a "corto, medio o largo plazo", así como "las noticias que se van produciendo en la Comunidad y que les permite mantener ese arraigo".

En cuanto al sexo, Gimeno ha destacado que el 60 por ciento de las personas que han regresado "son mujeres" y también son mayoría en el caso del grupo "con el que estamos trabajando", mientras que en lo referente a sus perfiles profesionales ha destacado que es "muy variado" y se trata jóvenes "con una altísima cualificación" en diferentes campos como el sector sanitario, investigación científica, ingeniería o administración.

A la hora de encontrarles una ubicación laboral ha señalado que el perfil más complicado suele ser el de las personas que proceden de la investigación porque suelen ser ocupaciones que están vinculadas "al sector público, pero estamos trabajando en la reconversión de muchos de estos perfiles para entrar en el sector privado en I+D+i y en calidad".

Gimeno ha anticipado que en este 2020 se van a lanzar diferentes campañas entre las empresas, así como reconocimientos entre aquellas que contraten a los jóvenes.

Sobre la forma en que se desarrolla el plan ha explicado que se hace de "una manera integral" a través de diferentes asesorías con cinco tipologías, entre las que la más utilizada es la laboral, seguida de la emocional, movilidad, emprendimiento y vivienda, lo que supone que han prestado "más de 1.100 servicios en diferentes horarios".

No obstante ha asegurado que la asesoría que mejor está funcionando es "la emocional y lo que trabajamos es el choque cultural inverso, porque cuando se regresa supone cambiar tu vida por segunda vez, una cuando te vas y otra cuando vuelves y ves que todo ha cambiado, la familia, los amigos y la sociedad y hay que trabajar en la nueva realidad a la que se enfrentan".

Gimeno ha insistido en que el plan no pretende "obligar a que la gente que creo es el error muchas veces, sino que es una ventana y una oportunidad para el que quiera regresar que pueda tener la oportunidad", a la vez que ha destacado que en España el plan puesto en marcha en Aragón es "el más ambicioso y más completo en todos los ámbitos".

Entre las personas que han regresado al amparo de este plan, Marta Mancebón y Ana Omella han explicado sus experiencias personales y como se han apoyado en este servicio de la administración para volver a la Comunidad, la primera tras una experiencia discontinua de cuatro años fuera, tres en Inglaterra y uno en Estados Unidos, y la segunda tras tres meses de estancia en Argentina.

La zaragozana Marta Mancebón, licenciada en filología inglesa, ha reconocido que en su caso ha pesado sobre todo la cuestión emocional porque "el español se puede enseñar en muchos sitios pero quería enseñar inglés en España", a la vez que ha destacado que la ayuda que ha recibido ha tanto a la hora de plasmar en su currículum vitae todo lo que ha acumulado en su experiencia en el extranjero como en "el apoyo emocional".

Por su parte, Ana Omella, natural de la localidad matarrañense de Fórnoles, que tuvo que salir del entorno rural a los 18 años para comenzar su formación universitaria en Barcelona, ha explicado que su estancia "en la ciudad me nutrió, pero acabas cansada y anhelas los espacios del pueblo, pero el regreso es una nueva adaptación".

Omella tiene claro que el regreso al entorno rural es "una oportunidad, aunque otros no lo ven así, pero para mí no es despectivo, es positivo" por eso su intención es "entrar y salir para nutrirme".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD